Somos Pueblo – El asambleísta demócrata por el distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, anunció la introducción del Acta de Asociación de Salud NY-RD, una propuesta legislativa que busca estudiar la posibilidad de que residentes elegibles de Nueva York con Medicaid —principalmente adultos mayores y personas con discapacidades— puedan recibir atención médica certificada en hospitales y clínicas de la República Dominicana.
La ley contempla la creación de una comisión bipartidista encargada de evaluar la viabilidad logística, legal y económica de dicha colaboración.
Álvarez destacó que la iniciativa surge como respuesta a la realidad de miles de neoyorquinos, especialmente en El Bronx, que mantienen fuertes vínculos con la República Dominicana.
“Muchos pasan parte del año allá, pero siguen siendo residentes de New York. Debemos explorar formas de garantizar que puedan recibir atención segura, accesible y de calidad”, señaló.
El asambleísta subrayó que los costos de salud continúan en aumento y que la medida podría ofrecer soluciones más sostenibles para personas mayores.
“Si podemos ofrecer atención de manera segura y a menor costo en el extranjero, será un beneficio tanto para los contribuyentes como para nuestra comunidad”, agregó.
La Comisión de Asociación de Salud NY-RD contará con representantes del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, la Oficina para el Envejecimiento, el Consulado Dominicano y especialistas en políticas de salud internacional.
Durante un período de 18 meses, la comisión evaluará:
- Programas piloto financiados por el estado.
- Posibles exenciones federales.
- Procesos de acreditación para centros médicos dominicanos que cumplan con estándares de calidad requeridos.
Los resultados serán presentados al Gobernador y a la Legislatura con recomendaciones para una posible implementación.
Líderes comunitarios consideran el proyecto como un paso “visionario” para atender las necesidades de una comunidad transnacional que vive entre ambos territorios.




