Somos Pueblo — Cuatro personas resultaron heridas este jueves tras el vuelco de un autobús del transporte hotelero que regresaba desde la zona turística de Miches. El accidente ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera que comunica a la comunidad de Pedro Sánchez con el municipio cabecera de El Seibo, cuando el vehículo trasladaba empleados a sus hogares luego de concluir su jornada laboral.
Los lesionados fueron identificados como Charo Monegro, Adonis Montero, Juana Polanco y Cruz Esther. Según informaron las autoridades, las heridas fueron de carácter leve y los afectados recibieron atención médica inmediata en el lugar del siniestro por parte de personal del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor del autobús habría perdido el control del vehículo por causas aún no esclarecidas. Las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del accidente permanecen en curso.
Respuesta rápida de los organismos de socorro
Tras el suceso, varias unidades de respuesta acudieron a la zona para ofrecer asistencia. Entre los primeros en llegar estuvieron miembros del 9-1-1, del Cuerpo de Bomberos de El Seibo, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y patrullas de la Policía Nacional.
La rápida intervención permitió estabilizar a los heridos y restablecer la circulación vehicular en la carretera, que se vio afectada temporalmente por el incidente. No se reportaron otros vehículos involucrados ni víctimas de mayor gravedad.
Coincide con el inicio del operativo de Semana Santa
El accidente se registró justo al inicio del operativo preventivo de Semana Santa, un periodo en el que las autoridades redoblan esfuerzos para reducir los accidentes de tránsito en todo el territorio nacional. Cada año, la combinación de aumento del flujo vehicular, traslados masivos hacia destinos turísticos y consumo de alcohol incrementa el riesgo de incidentes viales.
Las autoridades han reiterado su llamado a la prudencia y al respeto de las normas de tránsito, tanto para conductores particulares como para operadores del transporte turístico y de personal. En este contexto, se han desplegado equipos de seguridad vial y puntos de control en rutas frecuentadas, incluyendo aquellas que conducen a polos turísticos como Miches, Punta Cana y Samaná.
Preocupación por la seguridad del transporte hotelero
Aunque no es la primera vez que se reportan accidentes con autobuses del transporte hotelero, este nuevo caso reabre la conversación sobre la necesidad de reforzar la supervisión en este tipo de vehículos, especialmente en rutas de alta circulación de trabajadores del sector turístico.
La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) ha reconocido en otras ocasiones la importancia de garantizar condiciones seguras para el traslado del personal hotelero, que en su mayoría recorre largas distancias desde sus comunidades hasta sus lugares de trabajo.
De igual modo, se ha planteado la necesidad de establecer mecanismos de mantenimiento preventivo más estrictos y capacitaciones periódicas para conductores de este sector, dada la alta responsabilidad que implica el transporte diario de decenas de personas.
Llamado a la precaución en las vías
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto a otras instituciones que integran el operativo Semana Santa 2025, ha advertido que el exceso de velocidad, las distracciones al volante y el cansancio acumulado figuran entre las principales causas de accidentes durante los desplazamientos masivos. Se espera que este año, al igual que en temporadas anteriores, la vigilancia se mantenga activa en autopistas, carreteras secundarias y entradas a los principales balnearios del país.
El incidente de este jueves, aunque sin víctimas fatales, sirve como recordatorio de los riesgos que persisten en las carreteras del país y de la importancia de no bajar la guardia durante esta época del año. La seguridad en el transporte, tanto público como privado, debe continuar siendo una prioridad para las autoridades, las empresas y la ciudadanía en general.