27.8 C
Santo Domingo
lunes, abril 7, 2025

Autoridades atribuyen a redes organizadas desde Haití el tráfico de migrantes en la zona fronteriza

- Anuncio -

Somos Pueblo El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, anunció que esta misma semana serán desplegados 1,500 nuevos soldados en la zona fronteriza, como parte del reforzamiento anunciado por el presidente Luis Abinader para fortalecer la vigilancia en los límites territoriales con Haití. Con esta incorporación, el número total de efectivos militares en la frontera alcanzará los 11,000, distribuidos en 174 puestos de control.

El despliegue responde a la creciente preocupación de las autoridades por el aumento de la migración irregular y el accionar de bandas que operan desde Haití, organizando el ingreso clandestino de personas al territorio nacional. Fernández Onofre indicó que la medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye la continuación de la construcción del muro fronterizo en las zonas de mayor tráfico ilícito.

Los 1,500 nuevos efectivos estarán distribuidos a lo largo de los distintos puntos de vigilancia establecidos en la línea limítrofe, cada uno de los cuales cuenta con un mínimo de ocho soldados. Esta medida busca incrementar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para enfrentar las amenazas vinculadas al tráfico de personas, robo de ganado, vehículos y motocicletas, especialmente en zonas vulnerables como La Sal, en Dajabón, hasta Capotillo.

Durante su participación en el programa El Gobierno de la Mañana, transmitido por la emisora Z101, el ministro sostuvo que la estrategia tiene como finalidad garantizar la paz de la familia dominicana, y reafirmó el compromiso institucional de actuar con firmeza, responsabilidad y estricto apego a la legalidad.

El ministro Fernández Onofre fue enfático al señalar que la inmigración ilegal en la frontera dominico-haitiana no responde a hechos aislados, sino a la acción sistemática de bandas organizadas que operan desde Haití, con ramificaciones en ambos lados de la frontera. Estas estructuras, según detalló, manejan grandes sumas de dinero y buscan constantemente nuevas rutas para burlar los controles establecidos.

“Las fronteras no eliminan por completo el problema de la migración ilegal, pero nosotros cada día aumentamos los controles”, afirmó. Como ejemplo, citó la ruta utilizada por traficantes que introducen indocumentados por Bánica, en Elías Piña, para luego sacarlos por Valle Nuevo, en Constanza, evidenciando la complejidad del fenómeno.

Además de la presencia militar, las Fuerzas Armadas han reforzado la vigilancia con el uso de tecnología de punta. Actualmente, más de 25 drones y cámaras de seguridad monitorean en tiempo real toda la línea fronteriza, permitiendo detectar movimientos sospechosos y responder con rapidez a intentos de ingreso irregular.

Sin embargo, el ministro admitió que los traficantes de personas cambian de rutas de forma constante, adaptándose a los dispositivos de control. “Tenemos cámaras que nos permiten ver quién entra, pero el traficante busca otra vía. La vigilancia electrónica es dinámica y cambia minuto a minuto”, explicó.

Esta realidad obliga a las autoridades a mantener una vigilancia activa y en constante evolución, reforzando la inversión en tecnología y capacitación para enfrentar los desafíos del control fronterizo moderno.

El despliegue militar es parte de una estrategia coordinada entre las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Migración, que trabaja en la detección y repatriación diaria de extranjeros en condición irregular. Fernández Onofre señaló que los organismos de seguridad continúan identificando a cientos de personas que cruzan la frontera de manera clandestina, siendo interceptadas y devueltas a su país de origen.

“La dinámica es cambiante. Nada es estático. Estamos adquiriendo más tecnología para fortalecer los controles y garantizar la soberanía”, afirmó.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };