28.4 C
Santo Domingo
martes, mayo 13, 2025

Cancillería formaliza cooperación médica y logística con Kenia para misión en Haití

- Anuncio -

Somos Pueblo – República Dominicana y Kenia formalizaron este lunes un acuerdo de cooperación en apoyo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, iniciativa liderada por el país africano con respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El convenio establece la colaboración dominicana en áreas críticas como evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, así como el acceso al territorio dominicano para el personal militar keniano involucrado en la misión.

El acuerdo fue firmado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores por el canciller dominicano Roberto Álvarez y su homólogo keniano, Musalia Mudavadi, quien también funge como primer secretario del Gabinete de su país. La firma tuvo lugar durante la primera reunión de Consultas Políticas entre ambas delegaciones, realizada con el objetivo de consolidar el vínculo bilateral y brindar apoyo estratégico al liderazgo de Kenia en la MSS.

“Valoramos sinceramente el sacrificio que asume el pueblo y el gobierno de Kenia al liderar ese esfuerzo. Su determinación y valentía resuenan en nuestra conciencia nacional porque estamos convencidos de que la estabilidad en Haití repercute directamente en nuestra seguridad pública y seguridad nacional”, expresó el canciller Álvarez.

Por su parte, Mudavadi agradeció al presidente Luis Abinader y al pueblo dominicano por su apoyo constante a la misión. El funcionario destacó que más de 20 soldados kenianos han recibido atención médica en República Dominicana, lo que refuerza los lazos de cooperación. “Ustedes han sido fuertes aliados y estamos aquí para actualizar este deseo y la colaboración en nuestra misión en Haití”, declaró.

El funcionario keniano resaltó que el éxito de la misión requiere mayor acompañamiento internacional e instó a la República Dominicana a colaborar en la captación de más aliados regionales. En ese sentido, mencionó a la ONU y a la Comunidad del Caribe (Caricom) como actores clave que deben reforzar su compromiso con la operación.

Durante el encuentro, Mudavadi también agradeció en nombre del pueblo keniano el tributo ofrecido a los soldados fallecidos en el cumplimiento de su labor en Haití.

Sobre la misión

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití fue autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU y comenzó formalmente a mediados de 2024 con la llegada de 400 agentes kenianos a Puerto Príncipe. El objetivo central es combatir la creciente violencia armada en la capital haitiana, donde se estima que las pandillas controlan cerca del 85 % del territorio.

Actualmente, más de 600 efectivos kenianos colaboran con la Policía Nacional de Haití, apoyados por fuerzas de países como Jamaica, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, la falta de fondos y personal ha comenzado a comprometer la capacidad operativa de la misión.

A finales de 2024, el primer ministro haitiano, Garry Conille, declaró que el país aún está lejos de recuperar el control total y solicitó más apoyo internacional. “La misión no está lo suficientemente equipada para manejar la inseguridad y necesitará más acompañamiento si queremos tener éxito”, afirmó.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };