Somos Pueblo – A 36 días del desplome del techo de la discoteca Jet Set, la cifra oficial de fallecidos asciende a 235 personas, según la revisión caso por caso. La tragedia, ocurrida la noche del 8 de abril, dejó además más de 180 heridos, de los cuales al menos dos continúan ingresados bajo atención médica especializada.
El colapso se produjo a las 12:44 de la madrugada durante la tradicional fiesta de los lunes, animada por el merenguero Rubby Pérez, quien figura entre las víctimas mortales del incidente. El suceso ha generado un duelo colectivo en todo el país, conmocionando a la opinión pública y dando paso a una serie de procesos judiciales y de investigación aún en curso.
De los fallecidos, 141 eran mujeres y 94 hombres, y las comunidades más afectadas han sido Haina, con al menos 25 víctimas, y Baní, con un número aún indeterminado de decesos. La Fiscalía del Distrito Nacional ha recibido decenas de querellas de familiares de las víctimas, y ha destinado personal especial para procesar los casos.
El establecimiento, ubicado en la plaza El Portal, en la avenida Independencia de Santo Domingo, funcionaba como discoteca desde 1994, aunque el local tenía más de cinco décadas de historia. En entrevistas anteriores, el propietario del establecimiento, Antonio Espaillat, admitió que desde su adquisición existían problemas de filtraciones en el techo, información que ha sido clave en el desarrollo de la investigación.
En medio de las indagatorias, se divulgó que el Ministerio Público habría ordenado la inmovilización de bienes de Espaillat, algo que fue desmentido posteriormente tanto por él como por su abogado, Jorge Luis Polanco, quien renunció a su cargo como jefe de recuperación de bienes del Estado para incorporarse a la defensa. La barra de defensa será encabezada por el abogado Miguel Valerio.
Las ruinas del local se han convertido en un altar improvisado, donde familiares y allegados de las víctimas han colocado flores, fotografías y mensajes, en un acto de recordación colectiva mientras se aguardan los resultados de la investigación técnica.
Inicialmente, las autoridades estimaron que el informe técnico sobre las causas del colapso estaría listo en un plazo de tres meses. Sin embargo, el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones, Leonardo Reyes Madera, aclaró recientemente que dicho plazo era insuficiente dada la complejidad del análisis estructural requerido.
Las investigaciones continúan bajo responsabilidad del Ministerio Público, en conjunto con organismos especializados en ingeniería estructural y gestión de riesgos.
