26.2 C
Santo Domingo
martes, julio 22, 2025

CODOPYME denuncia que políticas actuales afectan gravemente a las MIPYMES dominicanas

- Anuncio -

Somos Pueblo – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) advirtió este lunes que las políticas públicas actuales están afectando seriamente al sector productivo nacional, particularmente a las MIPYMES, que representan el 98 % del tejido empresarial del país y generan más del 50 % del empleo formal.

En un comunicado dirigido al Gobierno, al Congreso Nacional y a la ciudadanía, la organización expresó su preocupación ante lo que considera un modelo de desarrollo “excluyente, injusto y regresivo”, que estaría debilitando las condiciones operativas de miles de pequeños y medianos negocios en el país.

Críticas al manejo de reformas y leyes vigentes

Entre los señalamientos de CODOPYME se encuentra la propuesta de modificación al Código Laboral, que —según la entidad— fue modificada ignorando los consensos alcanzados previamente en el marco del diálogo tripartito. La organización sostiene que la versión actual del proyecto mantiene disposiciones que dificultan la formalización de las micro y pequeñas empresas, afectando la lucha contra la informalidad, que actualmente abarca más del 56 % de la economía.

Asimismo, CODOPYME denunció que la modificación propuesta a la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos implicaría la imposición de cargas fiscales consideradas desproporcionadas, especialmente para los pequeños negocios. La confederación afirma que no se han realizado estudios técnicos que justifiquen estos cambios ni se han establecido diferenciaciones por tamaño empresarial, lo que —a su juicio— viola lo establecido en la Ley 187-17 de Clasificación Empresarial.

También manifestó preocupación por la posible consolidación de monopolios en la gestión de residuos a través del fideicomiso DO Sostenible. CODOPYME alega que las MIPYMES serían las principales contribuyentes al sistema, pero no estarían representadas en su consejo de administración.

Reforma fiscal pendiente y otras amenazas

La entidad advirtió sobre el impacto potencial que podría tener una futura reforma fiscal si no es consensuada adecuadamente. En su declaración, CODOPYME señaló que las MIPYMES no deben seguir asumiendo la carga tributaria sin que se controle la evasión y la expansión del sector informal.

Otras amenazas identificadas por la organización incluyen:

  • La posible modificación de la Ley de Seguros, que, según CODOPYME, podría encarecer aún más las pólizas y reducir la cobertura para las pequeñas empresas.
  • El incremento del comercio informal y de productos importados —incluidas marcas blancas— que, afirma la confederación, desplazan a los productores locales sin cumplir con regulaciones industriales ni sanitarias.
  • La competencia considerada desleal de comercios de origen chino, zonas francas y otros actores no regulados, lo que afectaría la competitividad de las empresas nacionales.

Llamado a un pacto productivo nacional

Ante este panorama, CODOPYME reiteró su llamado a las autoridades nacionales para la construcción de un “verdadero pacto productivo” que tenga a las MIPYMES como eje central del desarrollo económico.

La confederación sostuvo que no solicita privilegios, sino políticas públicas equitativas, basadas en la inclusión, el respeto a los consensos y el principio de competencia justa.

“Las MIPYMES no pedimos favores. Exigimos equidad”, expresó la organización en su comunicado, advirtiendo que, sin este sector, el país corre el riesgo de profundizar su dependencia económica, aumentar el desempleo y debilitar su resiliencia frente a crisis futuras.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };