30.6 C
Santo Domingo
martes, mayo 13, 2025

Comisión Nacional de Derechos Humanos condena uso de Google Maps para señalar zonas habitadas por haitianos en RD

- Anuncio -

Somos Pueblo – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó este lunes la práctica de identificar y marcar en Google Maps zonas del país donde presuntamente residen ciudadanos haitianos, acción que calificó como una violación a la privacidad, discriminatoria y potencialmente peligrosa.

La denuncia surge luego de que al menos ocho puntos fueran registrados en la aplicación, señalando supuestos asentamientos de migrantes haitianos en distintos lugares del país. Un recorrido realizado por medios locales confirmó la presencia de ciudadanos haitianos en cuatro de estos puntos: Boca Chica, Las Caobas (Santo Domingo Oeste), y dos sectores del Distrito Nacional, uno próximo a la avenida Cayetano Germosén y otro al sur del parque Mirador Sur. También fueron marcadas zonas en Higüey y Gaspar Hernández.

En el Distrito Nacional, las calles Proyecto y 16, cercanas a Cayetano Germosén y al Mirador Sur, figuran como ubicaciones específicas donde se ha etiquetado la presencia de comunidades haitianas.

El presidente de la CNDH, Manuel María Mercedes, rechazó enérgicamente esta práctica, calificándola como ilegal, arbitraria y contraria a los principios constitucionales y a tratados internacionales suscritos por el país.

“Es una violación conforme a nuestra Constitución y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de San José. Solo la Dirección General de Migración tiene la competencia para actuar en asuntos migratorios, y siempre dentro del marco legal”, afirmó Mercedes.

El dirigente advirtió que la difusión de este tipo de información a través de plataformas digitales puede derivar en situaciones de acoso, violencia o discriminación contra comunidades migrantes, y constituye un atentado directo contra la libertad de tránsito, la dignidad humana y el derecho a la intimidad.

“La práctica de marcar estos lugares, aunque se presente como una denuncia ciudadana, puede generar conflictos innecesarios en un momento de tensión por la crisis migratoria que atraviesa el país”, agregó.

En ese sentido, la CNDH hizo un llamado urgente a las autoridades migratorias y al Estado dominicano para que intervengan y detengan esta práctica. Advirtió que la omisión institucional podría derivar en cuestionamientos de organismos internacionales, al interpretarse estos actos como provocaciones o manifestaciones de xenofobia.

Hasta el momento, ni la Dirección General de Migración ni el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) han emitido comentarios sobre la situación o las medidas que podrían aplicarse respecto al uso de plataformas digitales para señalar comunidades específicas por razones de nacionalidad o estatus migratorio

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };