Somos Pueblo – Representantes de 184 países intentan alcanzar antes de la medianoche del jueves un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos, en medio de fuertes desacuerdos.
El texto presentado ayer fue rechazado por la mayoría de delegaciones, que lo calificaron de “desequilibrado” e “inaceptable” por no imponer límites claros a la producción ni mecanismos globales de cooperación.
Colombia, Chile, México, Canadá, la Unión Europea y las islas del Pacífico exigen un documento más ambicioso, mientras que la industria petroquímica y algunos países productores de petróleo se oponen a restricciones obligatorias.
Si no hay consenso, el proceso podría extenderse hasta el viernes o quedar estancado, lo que para expertos y ambientalistas sería un retroceso grave en la lucha contra un problema que produce 450 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales menos del 10% se recicla.