28.9 C
Santo Domingo
sábado, septiembre 20, 2025

Cuba condena a 15 personas a hasta 9 años de prisión por protestas contra apagones y escasez de alimentos

- Anuncio -

El Tribunal Supremo de Cuba informó que al menos 15 personas fueron condenadas a penas de hasta nueve años de prisión por su participación en las protestas del 17 de marzo de 2024, realizadas en rechazo a los prolongados apagones y la falta de alimentos en diversas provincias del país.

Según el comunicado oficial, ese día cientos de ciudadanos se manifestaron en las calles de Santiago de Cuba, Bayamo y Santa Marta, en medio de cortes eléctricos que, en algunas zonas, se extendían por hasta 13 horas. Estas movilizaciones han sido catalogadas como las más significativas desde las protestas del 11 de julio de 2021, cuando se registró un amplio estallido social que dejó cientos de detenidos y condenas de hasta 25 años de cárcel.

El tribunal precisó que, en la ciudad de Bayamo, ocho manifestantes recibieron condenas de entre seis y nueve años de prisión, mientras que otros cinco fueron sentenciados a penas de tres a cinco años. Además, dos personas fueron enviadas a trabajos correccionales sin privación de libertad.

Entre los delitos señalados por las autoridades se encuentran desórdenes públicos, resistencia, desacato y desobediencia, de acuerdo con el informe divulgado por el Tribunal Supremo.

Estas sentencias se producen en medio de un contexto marcado por dificultades en el suministro eléctrico y una creciente escasez de alimentos, factores que han generado tensiones sociales y malestar en distintas regiones de la isla.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };