El 27 de enero de este año la Coalición para Defensa de la Áreas Protegidas (Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Inc. (“INSAPROMA”), Grupo Jaragua, Inc. Asamblea Nacional Ambiental, Inc., Fundación Acción Verde, Inc., Opetur, Inc, Somos Pueblo, Inc. y un grupo de personalidades) depositó ante el TSA una demanda en nulidad del Permiso Ambiental Nº.3771-19, de fecha 14 de enero de 2020, emitido por el señor Ángel Estévez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde se autoriza a la razón social Proyecto Bayahibe, S.A. a construir noventa y seis (96) cabañas con casi 300 habitaciones en el Área Protegida Guaraguao-Punta Catuano, que constituye la zona costero-marina del Parque Nacional del Este, bajo la dirección del empresario español José Hidalgo, dueño de la empresa Globalia.
El 1 de julio el TSA ordenó la suspensión de los efectos del permiso medioambiental otorgado a la empresa española Globalia, propiedad del empresario español Juan José “Pepe” Hidalgo, envuelto en escándalos de corrupción nacional e internacionalmente, cercano al presidente Danilo Medina, para construir el hotel Leaf Bayahíbe en la parcela 24-A del área nacional de recreación Guaraguao-Punta Catuano en el Parque Nacional Cotubanamá.
Mediante el decreto 315-20 y al considerar que la construcción del complejo “ha suscitado controversias en la opinión pública por encontrarse dentro del área Nacional de Recreo Guaraguao-Catuano, catalogada área protegida según la Ley un. 202-04, sectorial área protegidas”, Medina dispuso la paralización definitiva de la construcción.
Globalia había dicho que supuestamente el proyecto estaría comprometido con el medioambiente.