23.4 C
Santo Domingo
miércoles, febrero 19, 2025

Deligne Ascención afirma que cierra su gestión en Obras Públicas con 587 proyectos finalizados

- Anuncio -

Elias Piña. A menos de dos semanas para concluir su gestión al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el ministro Deligne Ascensión afirmó que su administración cerrará con un total de 587 obras concluidas en distintos puntos del país. Esta declaración se produjo durante la inauguración de la carretera Comendador-Guaroa-Macasías, en la provincia de Elías Piña, donde también destacó la inversión de cerca de 3,000 millones de pesos en infraestructura vial para esta demarcación fronteriza.

Ascensión aseguró que nunca antes se había realizado una inversión de tal magnitud en la provincia y que las nuevas infraestructuras permitirán dinamizar la economía local, facilitando el comercio binacional y el transporte de productos agropecuarios hacia los mercados más importantes de la región. «Elías Piña no fue olvidada en esta gestión», enfatizó el ministro, asegurando que la provincia forma parte de una estrategia de desarrollo integral para fortalecer la frontera y garantizar la soberanía nacional.

Una inversión clave en la frontera

La carretera inaugurada por el presidente Luis Abinader y el ministro Ascensión tuvo un costo de 1,120 millones de pesos y cuenta con 31 kilómetros de extensión, diseñada para mejorar la conectividad entre Comendador y Guaroa. Esta vía permitirá a los productores de la zona acceder con mayor facilidad a los mercados de Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, evitando la pérdida de productos debido a la falta de acceso a los centros de comercialización.

«Con este tipo de inversiones, no solo facilitamos la movilización, sino que también impulsamos el crecimiento económico de una región que ha sido históricamente marginada», expresó Ascensión, quien resaltó que el desarrollo de infraestructura en la frontera es clave para incentivar nuevas industrias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Silencio ante la transición en Obras Públicas

No obstante, al ser cuestionado sobre los trabajos de transición en el MOPC y el traspaso de mando a las nuevas autoridades que asumirán en agosto, el ministro evitó responder. «Yo estoy aquí solamente en la entrega de la carretera, creo que es la noticia que debe importar», respondió ante la insistencia de la prensa.

El silencio de Ascensión en torno a la transición ha generado interrogantes sobre el estado en que dejará el ministerio y los proyectos en curso que quedarán en manos del próximo titular. A pesar de destacar los logros de su gestión, la falta de información sobre el traspaso administrativo podría generar incertidumbre sobre la continuidad de las obras pendientes y las políticas de mantenimiento de la infraestructura ya construida.

Una gestión de luces y sombras

El anuncio de 587 obras concluidas es, sin duda, un hito para la administración de Ascensión, pero también plantea interrogantes sobre la eficiencia del gasto y la calidad de las ejecuciones. Expertos han señalado que, si bien la inversión en infraestructura es vital para el desarrollo del país, la supervisión y el mantenimiento de las obras serán determinantes para evaluar su impacto real en el largo plazo.

Con el inminente cambio de autoridades, el debate sobre la continuidad de las políticas públicas en materia de infraestructura cobra relevancia. Mientras el ministro saliente destaca los logros de su administración, el país se mantiene atento a las próximas decisiones del gobierno entrante y a cómo estas impactarán en el desarrollo del sector de la construcción y la conectividad vial en República Dominicana.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };