27.8 C
Santo Domingo
martes, abril 15, 2025

Denuncian que vendedores haitianos impiden el trabajo de dominicanos en playas de Guayacanes

- Anuncio -

Somos Pueblo En pleno inicio del operativo de Semana Santa 2025, comerciantes locales denunciaron públicamente que grupos de vendedores de nacionalidad haitiana estarían desplazando por la fuerza a trabajadores dominicanos en las playas de Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís. La acusación, realizada por uno de los afectados, señala la supuesta utilización de amenazas e intimidación con armas blancas como método de presión.

Durante un recorrido por la zona costera en el marco del operativo de vigilancia de Semana Santa, un comerciante dominicano, cuya identidad se mantiene reservada por razones de seguridad, ofreció declaraciones ante medios locales, afirmando que “los haitianos están sacando a los dominicanos de la playa” y que “no quieren dominicanos trabajando aquí”.

“Nos tiran con machete y cuchillo”

Según el testimonio recogido en video, el denunciante aseguró que ha sido víctima de amenazas directas por parte de algunos de los vendedores extranjeros. “Les tiran con machete, con cuchillo y quieren matar a uno”, declaró visiblemente alterado. El comerciante sostuvo que él y otros trabajadores dominicanos viven atemorizados y sienten que no cuentan con protección estatal: “Nosotros somos de aquí, de este país, y estamos ya con miedo que andamos, porque no hacen nada”.

Consultado sobre la respuesta de las autoridades, el denunciante se mostró escéptico respecto a la efectividad de los operativos oficiales. “Imagínese, como siempre, se mandan a Julián Sancón. ¿Qué hacen ellos? Dígame usted”, expresó en referencia a representantes del orden público en la zona.

Ambiente tenso durante el inicio de Semana Santa

Pese a lo señalado, el comerciante reconoció que la playa presentaba una considerable afluencia de visitantes en este primer día de la Semana Santa, aunque llamó la atención sobre un fenómeno que, según él, se repite cada año con mayor intensidad: “Veo más haitianos que dominicanos vendiendo”.

Estas declaraciones han generado inquietud entre otros comerciantes de la zona, quienes también afirman haber experimentado situaciones similares, aunque prefieren no hablar por temor a represalias.

Ausencia de respuestas oficiales

Hasta el momento, las autoridades locales y las instituciones responsables del orden en la zona no han ofrecido una respuesta formal a la denuncia. Sin embargo, el tema ha comenzado a generar reacciones en redes sociales, donde usuarios han pedido que se investigue la situación y se garantice un entorno de trabajo seguro y equitativo para todos los ciudadanos.

La playa de Guayacanes es uno de los destinos más frecuentados durante la Semana Mayor, tanto por visitantes locales como extranjeros. En años anteriores, ya se habían registrado reportes de disputas entre comerciantes por el control de los espacios más concurridos, aunque sin la gravedad de las acusaciones actuales.

Migración, seguridad y comercio informal

El caso también reaviva el debate nacional sobre el control del comercio informal y la gestión de la presencia de migrantes en zonas turísticas, en un contexto en el que las relaciones entre comunidades dominicanas y haitianas continúan siendo un tema sensible. La coexistencia de trabajadores informales de distintas nacionalidades en áreas públicas requiere atención institucional para evitar enfrentamientos y garantizar que los derechos de todos sean respetados.

El operativo de Semana Santa 2025, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), incluye medidas de seguridad, asistencia vial y vigilancia en zonas turísticas. No obstante, la situación reportada en Guayacanes apunta a la necesidad de extender estos controles al ámbito del comercio informal y a la convivencia entre trabajadores.

Llamado a la intervención de las autoridades

Los comerciantes dominicanos en Guayacanes han solicitado que se refuerce la presencia de las fuerzas del orden y que se garantice su derecho a trabajar sin amenazas ni desplazamientos forzosos. Piden además que se realicen operativos de verificación para identificar y sancionar cualquier acto de violencia, sin importar la nacionalidad de los involucrados.

Con el desarrollo de la Semana Santa en curso, se espera que las autoridades brinden una respuesta clara que ayude a prevenir situaciones similares en otros puntos turísticos del país, salvaguardando la seguridad de trabajadores y visitantes por igual.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };