Somos Pueblo – En un esfuerzo conjunto para preservar la seguridad ciudadana y minimizar las consecuencias de los desplazamientos y celebraciones durante el feriado religioso, la Policía Nacional puso en marcha el “Operativo Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, encabezado por su director, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. La iniciativa integra 27,949 agentes, de los cuales 25,548 pertenecen a la institución policial y 2,400 provienen del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas.
La estrategia contempla un despliegue focalizado en zonas de alta circulación como autopistas, balnearios, centros religiosos, terminales de transporte y áreas públicas. Asimismo, se utilizarán más de 4,500 unidades vehiculares y motorizadas, incluyendo 12 camionetas con tecnología para depuración de placas en tiempo real, que patrullarán las vías troncales para identificar infracciones como exceso de velocidad, falta de chapas y conducción temeraria.
“La institución no será tolerante con el irrespeto a la ciudadanía. Todo exceso será investigado y sancionado”, advirtió Guzmán Peralta durante el acto de lanzamiento del operativo.
A la par del esfuerzo policial y militar, el sistema hospitalario del país se ha preparado para hacer frente al incremento de emergencias. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó sobre el reforzamiento de la Red Pública, incluyendo mayor dotación de insumos, disponibilidad de camas y personal médico en áreas críticas.
El Hospital Salvador B. Gautier anunció la incorporación de 30 camas adicionales, ambulancias y la activación de todas sus especialidades para ofrecer atención inmediata en caso de incidentes. El director del centro, Armando José Holguín Núñez, instó a la población a actuar con responsabilidad: “Todavía estamos procesando lo ocurrido en Jet Set, pero hay que seguir adelante con conciencia”.
Por su parte, el Hospital Ney Arias Lora duplicó sus reservas de medicamentos y habilitó 61 camas para emergencias. También se activó un comité interno con especialistas en cirugía, ortopedia y cuidados críticos, según detalló el doctor Julio Landrón, su director.
En igual medida, los hospitales Darío Contreras y Moscoso Puello informaron que se encuentran preparados para ofrecer asistencia médica de urgencia. En el Moscoso Puello, el Comité de Emergencias y Desastres fue convocado para garantizar capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
El Ministerio de Salud Pública lanzó su campaña “Semana Santa Segura” con la entrega de 50,000 kits preventivos a instituciones como la Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil. El ministro Víctor Atallah exhortó a la ciudadanía a mantener la prudencia, especialmente en lo relacionado al consumo de alcohol y la conducción en carretera.
“El descanso y la reunión familiar no deben convertirse en tragedias. Viaje con calma, evite los excesos y atienda las recomendaciones de las autoridades”, puntualizó Atallah.