¿Dónde están los US$10.8 millones de la USAID?
Santo Domingo. El presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, generó controversia al declarar que desconoce el destino de los US$10.8 millones que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) habría destinado para la reforma del sector energético dominicano. «No sé dónde está ese préstamo», afirmó Marranzini, agregando que durante su gestión no ha visto documentación alguna sobre dicho financiamiento ni ha recibido visitas de representantes de la agencia estadounidense.
El programa de la USAID, que comenzó en 2022 y abarcaba 13 países del Caribe, tenía como objetivos principales la modernización del sector eléctrico, la capacitación en ciberseguridad y el impulso de inversiones sostenibles. Sin embargo, aún no hay información clara sobre el destino de los fondos asignados a la República Dominicana, lo que ha despertado interrogantes en el sector.
Falta de transparencia y financiamiento externo
Las declaraciones de Marranzini han puesto en el centro del debate la transparencia en el manejo de fondos internacionales destinados a proyectos energéticos en el país. Mientras que la USAID ha destinado cientos de millones de dólares en asistencia a la República Dominicana en la última década, organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) han financiado proyectos por más de US$650 millones para mejorar el sistema eléctrico nacional.
En este contexto, la interrogante sobre el paradero de los US$10.8 millones de la USAID cobra relevancia, sobre todo en un país donde las deficiencias energéticas siguen siendo una preocupación para la población y el sector productivo. «Espero que vuelvan a reabrir la USAID para ir el primer día a preguntarles: ‘¿Dónde están los diez millones?'», comentó Marranzini con evidente sorpresa ante la situación.
Reformas y retos pendientes en el sector eléctrico
A pesar de los cuestionamientos sobre la transparencia en el financiamiento externo, el gobierno dominicano ha continuado con proyectos para fortalecer el sistema eléctrico. Entre las iniciativas en curso se encuentran la instalación de subestaciones y la adquisición de transformadores de potencia y medidores, con una inversión superior a los US$2,000 millones.
No obstante, la falta de claridad sobre ciertos fondos genera preocupación en la opinión pública. Expertos en economía y energía han advertido sobre la necesidad de establecer mecanismos más estrictos de supervisión y rendición de cuentas para evitar el mal uso de los recursos destinados al sector.
El caso de los US$10.8 millones de la USAID deja en evidencia la urgencia de mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de los fondos públicos y de cooperación internacional en el sector eléctrico. Mientras tanto, las preguntas sobre su paradero siguen sin respuesta.