29.9 C
Santo Domingo
domingo, junio 30, 2024

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

EE.UU. amplía restricciones migratorias a dominicanos que ingresan por Puerto Rico

- Anuncio -

Las nuevas medidas de Estados Unidos que restringen las solicitudes de asilo para quienes cruzan ilegalmente la frontera con México también se aplicarán en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, sus territorios en el Caribe.

Un alto funcionario estadounidense confirmó esto en una conferencia de prensa, añadiendo que las restricciones y sanciones endurecidas se aplicarán, con algunas excepciones, a quienes cruzan ilegalmente la frontera sur, incluidas las fronteras terrestres del suroeste y las costeras del sur.

Esto implica que los migrantes, principalmente dominicanos y haitianos, que se dirijan a estos territorios, especialmente a Puerto Rico, enfrentarán órdenes de deportación y entrevistas con estándares más estrictos para defender sus casos de miedo creíble, al igual que los migrantes de todas las nacionalidades que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos.

«Estas medidas se aplicarán en nuestra frontera sur, que incluye la frontera terrestre entre Estados Unidos y México y, muy importante, las fronteras costeras del sur, incluyendo nuestras fronteras en Puerto Rico y las Islas Vírgenes», explicó Blas Núñez-Neto, subsecretario de Seguridad Nacional para política fronteriza e inmigración.

Medidas perjudiciales para dominicanos Estas nuevas medidas, las más severas implementadas hasta ahora por la Administración Biden-Harris, buscan fortalecer la seguridad fronteriza y entran en vigor de inmediato, activándose cuando los arrestos por entrada ilegal alcanzan los 2,500 diarios. Actualmente, unas 4,000 personas ingresan ilegalmente a EE. UU. cada día.

La nueva política se mantendrá hasta que los encuentros se reduzcan a menos de 1,500 diarios durante siete días consecutivos en la frontera sur, niveles que se observaron por última vez en julio de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19.

Detalles de la medida El presidente Joe Biden emitió una proclamación este martes para suspender temporalmente la entrada de no ciudadanos a través de la frontera sur, precediendo el anuncio de una nueva regla que restringe la elegibilidad de asilo para quienes ingresen al país de forma irregular.

La medida también limita las pruebas de detección de miedo a quienes temen regresar a su país si son deportados y eleva el estándar de evaluación durante las entrevistas con funcionarios de asilo de Estados Unidos.

Las autoridades esperan que estas medidas permitan expulsar más rápidamente a las personas sin base legal para permanecer en el país.

«Estas medidas aumentarán significativamente la velocidad y el alcance de las consecuencias para aquellos que cruzan nuestras fronteras ilegalmente o intentan ingresar sin autorización, permitiendo expulsar rápidamente a quienes no establecen una base legal para permanecer en Estados Unidos», según la regla emitida conjuntamente por el Departamento de Justicia y Seguridad Nacional.

Excepciones a la regla Quedan exentos de esta norma los residentes permanentes legales, los niños no acompañados, las víctimas de trata grave y otros no ciudadanos con una visa válida u otro permiso legal para ingresar a Estados Unidos.

Además, la suspensión y limitación de entrada no afectará a quienes utilicen procesos aprobados por el secretario de Seguridad Nacional, como la aplicación móvil CBP One, para ingresar a Estados Unidos de manera segura y ordenada.

Circunstancias excepcionalmente apremiantes

  • Emergencia médica aguda
  • Amenaza inminente y extrema para la vida o la seguridad, como violación, secuestro, tortura o asesinato
  • Ser una víctima de trata de personas

Consecuencias Los inmigrantes sujetos a estas restricciones y que expresen temor de regresar a su país o tengan la intención de solicitar asilo, pero no puedan establecer una probabilidad razonable de persecución o tortura, serán expulsados de inmediato.

Aquellos ordenados a ser expulsados enfrentarán una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal.

- Anuncio -