EE.UU. – El gobierno del presidente Donald Trump anunció este viernes que está en conversaciones con El Salvador para revivir un acuerdo migratorio que permitiría a Estados Unidos enviar a migrantes no salvadoreños a la nación centroamericana. Sin embargo, esta vez la propuesta también incluiría el traslado de miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a cárceles salvadoreñas, según informó Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina.
Un acuerdo migratorio con un giro inusual
La administración Trump había impulsado previamente acuerdos con países de Centroamérica para procesar y albergar migrantes como parte de su estrategia de control fronterizo. No obstante, la nueva versión del acuerdo busca aprovechar la estricta política de seguridad implementada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien ha liderado una intensa represión contra las pandillas locales.
Desde 2022, Bukele suspendió derechos constitucionales clave y arrestó a más de 84,000 personas, superando el 1% de la población del país. La mayoría sigue detenida sin haber sido sentenciada, lo que ha generado críticas internacionales por posibles violaciones a los derechos humanos.
El gobierno de Bukele no ha respondido de inmediato a la solicitud de comentarios de The Associated Press sobre esta nueva propuesta.
El Salvador, destino para migrantes y pandilleros
Durante una conferencia de prensa, Claver-Carone destacó que enviar miembros del Tren de Aragua a El Salvador podría desincentivar su permanencia en territorio estadounidense.
“Si nos comprometemos a revivir este acuerdo e incluimos… a miembros de la pandilla Tren de Aragua, apuesto a que querrán regresar a Venezuela en lugar de lidiar con las cárceles de la Mara en El Salvador”, declaró.
La estrategia sugiere que la dura política carcelaria salvadoreña podría funcionar como un elemento disuasorio para los pandilleros venezolanos, quienes han ganado notoriedad en los discursos de Trump y otros políticos de derecha en Estados Unidos.
Marco Rubio visitará la región para reforzar acuerdos
El anuncio de Claver-Carone se da en el marco de una gira del Secretario de Estado, Marco Rubio, quien visitará El Salvador el lunes como parte de un recorrido por América Latina que también incluye Panamá, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana.
La migración será un tema clave en la agenda de Rubio, quien buscará que aliados regionales, como Bukele, colaboren con la administración Trump en sus políticas migratorias. Entre sus objetivos está convencer a estos gobiernos de aceptar a migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países que hasta ahora han rechazado recibir vuelos de deportación desde Estados Unidos.
Críticas y respaldo a Bukele en EE.UU.
La estrategia de Bukele ha generado divisiones en la opinión pública internacional. Mientras organismos de derechos humanos advierten sobre el debilitamiento de la democracia y las garantías constitucionales en El Salvador, líderes conservadores estadounidenses han elogiado su enfoque de mano dura contra el crimen.
El resurgimiento de este acuerdo con Washington podría afianzar la relación entre Bukele y sectores de la derecha estadounidense, reforzando su imagen como un líder dispuesto a tomar medidas drásticas en temas de seguridad y migración.
Aún queda por verse si El Salvador aceptará formalmente esta propuesta y cómo reaccionará la comunidad internacional ante una posible expansión del uso de sus cárceles como parte de la política migratoria estadounidense.