27.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 20, 2025

¿El Efecto Trump? Meta Redefine la Libertad de Expresión: Anuncia cambios en sus políticas de contenido

- Anuncio -

EE.UU. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, anunció este martes el fin de su programa de verificación de datos en Estados Unidos, marcando un giro significativo en su política de moderación de contenido. Según el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, los verificadores de datos serán reemplazados por un sistema de «notas comunitarias», similar al utilizado por la red social X (anteriormente Twitter).

En un comunicado oficial, Joel Kaplan, jefe de asuntos globales de Meta, reconoció que las políticas de moderación implementadas en años recientes han generado errores significativos y frustraciones entre los usuarios. Kaplan explicó que, aunque menos del 1% del contenido diario fue eliminado en diciembre de 2024, hasta un 20% de estas acciones podrían haber sido errores.

Kaplan agregó: «Demasiado contenido inofensivo ha sido censurado, y muchas personas se han encontrado injustamente bloqueadas de nuestras plataformas. Este enfoque excesivo ha obstaculizado la libertad de expresión que siempre hemos buscado promover».

Meta planea ahora centrarse en combatir contenido ilegal y de alta gravedad mientras simplifica sus políticas en temas controversiales como inmigración y género.

Zuckerberg detalló en un video en Instagram que la nueva estrategia busca «volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión». Entre las medidas destacadas están:

Reemplazo de los verificadores de datos por notas comunitarias.

Simplificación de políticas para evitar restricciones alejadas del discurso predominante.

Reintroducción de contenido cívico en Facebook, Instagram y Threads, permitiendo a los usuarios mayor personalización de sus feeds.

Descentralización de equipos de moderación, trasladando las operaciones a Texas para reducir sesgos percibidos.

El cambio de estrategia coincide con los esfuerzos de Zuckerberg por mejorar relaciones con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero. Meta ha donado un millón de dólares al fondo de investidura de Trump y ha incluido a figuras cercanas al mandatario, como Dana White, presidente de UFC, en su junta directiva.

Zuckerberg también destacó la importancia de trabajar con el gobierno estadounidense para contrarrestar intentos de censura por parte de gobiernos extranjeros, reforzando las protecciones constitucionales de la libertad de expresión en Estados Unidos.

El anuncio ha sido bien recibido por sectores republicanos, quienes durante años han criticado los programas de verificación de datos, calificándolos como un mecanismo de censura. Elon Musk, dueño de X, elogió el cambio y lo vinculó con un «punto de inflexión cultural hacia la libertad de expresión».

Sin embargo, algunos observadores han señalado que estas medidas podrían abrir la puerta a un aumento de desinformación en las plataformas de Meta, un desafío que la compañía deberá abordar en los próximos meses.

Meta subrayó que este cambio es solo el inicio de un proceso de transición, reconociendo que los sistemas de moderación «nunca serán perfectos», pero que representan un paso hacia un equilibrio entre libertad de expresión y responsabilidad.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };