El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reafirma la seguridad estructural del puente Francisco del Rosario Sánchez, una vía clave para la conectividad del Gran Santo Domingo, y detalla los trabajos programados para extender su vida útil.
Somos Pueblo — El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este viernes que el puente Francisco del Rosario Sánchez, popularmente conocido como el Puente de la 17, no presenta riesgos estructurales y es completamente seguro para su uso por parte de la ciudadanía. Así lo indicó la institución mediante una nota de prensa, donde también se anunciaron intervenciones programadas durante el asueto de Semana Santa para reforzar elementos puntuales de la infraestructura.
El viaducto, que conecta zonas clave del Gran Santo Domingo, es considerado una arteria fundamental del tránsito urbano en la capital. De acuerdo con el MOPC, la estructura cuenta con un sistema articulado de interconexiones diseñado para distribuir eficientemente las cargas, lo cual representa una ventaja significativa en términos de seguridad estructural, en cumplimiento con los estándares internacionales vigentes.
“Todos los trabajos que actualmente se ejecutan están orientados a prolongar la vida útil del puente, garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar una infraestructura vital para la movilidad urbana”, señala el comunicado del Ministerio.
Asimismo, se indicó que la estructura está bajo constante monitoreo por parte del MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), así como por la empresa contratista PINSA, responsable de las labores técnicas. Este seguimiento continuo, aseguran, permite detectar cualquier anomalía y tomar medidas correctivas a tiempo.
Sobre las señales visuales que algunos ciudadanos han reportado como signos de deterioro, el MOPC aclaró que no implican necesariamente un peligro para la estabilidad del puente. Explicaron que este tipo de estructuras, por su diseño articulado, están hechas para absorber cargas dinámicas y movimientos, algo habitual en infraestructuras de su antigüedad y uso intensivo.
Como parte del plan de mantenimiento, el Ministerio anunció que durante la Semana Santa se aprovechará la disminución del flujo vehicular para intervenir elementos estructurales específicos. Esta etapa del cronograma incluirá restricciones temporales al tránsito de vehículos pesados, como medida preventiva para proteger tanto a los usuarios como al personal técnico que estará trabajando en el lugar.
Las autoridades señalaron que dicha limitación será comunicada con antelación a través de los canales oficiales del MOPC, y que los trabajos se realizarán bajo estrictos protocolos de seguridad y supervisión. El equipo responsable de estas intervenciones está conformado por técnicos dominicanos y especialistas internacionales que participaron en el diseño e instalación original del puente, lo que, según el Ministerio, garantiza un conocimiento integral del funcionamiento estructural y de las acciones más adecuadas para su mantenimiento.
Esta estrategia de intervención busca no sólo preservar la integridad física del puente, sino también optimizar su funcionamiento y reducir posibles riesgos futuros. La colaboración entre expertos locales y extranjeros refuerza la confianza en el proceso y en la capacidad técnica aplicada a esta obra de infraestructura.
El MOPC reiteró su compromiso con la modernización del sistema vial del país y la seguridad de todos los usuarios. “Trabajamos con rigor técnico y bajo los más altos estándares de ingeniería para garantizar un tránsito seguro y eficiente para todos los ciudadanos”, concluyó el comunicado.



