- Anuncio -
Haciendo un analisis del discurso de Danilo Medina, que no fue mas que frases apologéticas de «Mi gobierno» «Crean en mi» «Yo haré» «Yo soy el principal abanderado», les digo que siempre la utilizan los políticos cuando las afirmaciones que se presentan no corresponden con los hechos. Todo en primera persona con la intención de continuar en la psiquis del pueblo como «Presidente humilde» «Que siempre da la cara» «Que siempre escucha».
Podemos resaltar aportes significativos, porque los hubo por ejemplo, el caso de las infraestructuras, analfabetismo, sistema 911, transporte, y la reforestación de terrenos y su fideicomiso por parte del Ministerio de Ambiente en este ultimo he sido testigo de campesinos a quienes les sembraron en sus tierras completamente gratis con el único compromiso de pagar anualmente un 10% de sus beneficios al Estado.
El aumento salarial a los policías es positivo por lo injusto que resulta un «sueldo cebolla» a estas alturas no obstante, no resuelve del todo el problema de la inseguridad ciudadana y la delincuencia porque lo que se necesita con urgencia es una Reforma institucional a la Polícia Nacional y areas afines, pero ¿Y los feminicidios?, ¿el sector salud?, ¿el profesorado? ¿Sector producción?. Bienvenidos a la era digital. En el tema macroeconómico nos dejó muchas preguntas como por ejemplo: ¿Desempleo? ¿Por qué los altos niveles de endeudamiento público? ¿Se resuelve el problema del transporte con una nueva ley y un monopolio controlando del otro lado? ¿Si tanto crece nuestra economía porque cada día los préstamos son mayores y se reportan tantos fraudes en las licitaciones para su aprobación? Y la mejor de todas ¿Si tenemos una de las economías mas estables de Latinoamérica, con un porcentaje de inflación casi perfecto* cómo es que no mejora la calidad de vida de los ciudadanos?.
Dejando de lado el proyecto Punta Catalina porque cada dominicano sabe que es un proyecto mágico que trae solución al problema eléctrico dominicano en todos los sentidos, es sustentable, sostenible, barato y sobre todo actualizado citemos el caso Odebrechet, es muy inteligente dejar todo la responsabilidad del caso en el procurador de la República y de paso en el Ministerio Público que tiene mas de tres meses sin dar respuestas a la sociedad civil ignorando los ciudadanos que se movieron de la comodidad de sus hogares a firmar y exigir justicia.
Es una vergüenza que la principal cabeza del Estado responda ante la sociedad en una rendición de cuentas con un discurso populista y esperanzador pero nada concreto a un casos que ha consternado todo un continente.
Lamentablemente la juventud no se siente identificada con este gobierno y con su manera de hacer política, nos queda mucho por mejorar, primero que todo sacar nuestro sistema democrático del arcaísmo, exigir institucionalidad y aprender a ejercer el derecho al voto para que en un próximo periodo electoral veamos política representativa y a favor del bien común.
- Anuncio -