Somos Pueblo – Santo Domingo, 10 de julio de 2025 — Representantes del sector empresarial manifestaron su rechazo al proyecto de modificación del Código de Trabajo aprobado en primera lectura por el Senado de la República, al considerar que la reforma representa un retroceso en lugar de una modernización del marco laboral vigente.
A través de un comunicado conjunto, distintos gremios empresariales señalaron que el texto legislativo aprobado no solo desconoce los acuerdos alcanzados en el marco del diálogo tripartito —entre empleadores, trabajadores y el Gobierno—, sino que también omite principios fundamentales de equilibrio y sostenibilidad para el mercado laboral dominicano.
Entre los puntos que generan mayor preocupación para el sector privado, se destaca el incremento en los costos laborales sin tomar en cuenta la realidad económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo del país. Según los empresarios, estas medidas podrían desincentivar la creación de empleos formales en un contexto donde la informalidad laboral ya supera el 55 %.
Asimismo, advirtieron que la reforma podría sobrecargar los procesos judiciales y aumentar la incertidumbre jurídica, lo que afectaría negativamente el clima de inversión, tanto nacional como extranjera.
“El país enfrenta desafíos globales que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro. Esta reforma envía una señal equivocada en ese contexto”, afirmaron los representantes del sector privado.
Los gremios reiteraron su disposición al diálogo y su compromiso con una reforma laboral transformadora que fomente la generación de empleos formales, respete los derechos de los trabajadores, mejore la productividad y fortalezca la competitividad del país.
Finalmente, hicieron un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes para retomar el diálogo tripartito y avanzar hacia un marco legal moderno, justo y ajustado a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral dominicano.