28.8 C
Santo Domingo
miércoles, abril 2, 2025

«Estoy enojado con Putin», dice Trump y amenaza con nuevas tarifas al petróleo de Rusia

- Anuncio -

Somos Pueblo. En una entrevista exclusiva con NBC News este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su descontento hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, al señalar que está «enojado» por las recientes declaraciones del líder ruso. Según Trump, estas podrían obstaculizar los esfuerzos de paz en Ucrania. Además, advirtió que, de no llegar a un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, impondrá aranceles adicionales al petróleo ruso.

Trump, en una conversación telefónica con la periodista Kristen Welker, hizo énfasis en su desacuerdo con los comentarios de Putin, quien sugirió la posibilidad de que Ucrania sea puesta bajo una «administración temporal» mientras ambas naciones negocian un acuerdo. «Estaba muy enojado cuando Putin comenzó a cuestionar la credibilidad de Zelensky, eso no va en la dirección correcta», expresó el mandatario estadounidense, haciendo referencia a las tensiones entre los dos países.

El presidente Trump no dejó lugar a dudas sobre las consecuencias de una falta de cooperación de Rusia en las negociaciones. «Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo voy a imponer», señaló, añadiendo que, en caso de ser necesario, impondrá «sanciones secundarias a Rusia», especialmente sobre el petróleo, como medida punitiva.

Aunque Trump no dio detalles específicos sobre cómo implementaría esos aranceles adicionales, su firme postura refleja la tensión creciente en la relación entre Estados Unidos y Rusia. El presidente estadounidense también destacó que no dudará en aplicar sanciones secundarias a otros países, en especial a Irán, hasta que se logren acuerdos satisfactorios en diversos frentes de política exterior.

Tensiones diplomáticas y perspectiva futura

A pesar de sus duras palabras contra Rusia, Trump dejó entrever una posible apertura a la diplomacia, siempre y cuando las partes involucradas estén dispuestas a hacer concesiones significativas. Sin embargo, el presidente dejó claro que las negociaciones solo serán fructíferas si «los países están dispuestos a darnos algo de gran valor».

A lo largo de la entrevista, Trump también mencionó su plan para imponer una serie de aranceles recíprocos el 2 de abril, denominando esta fecha como el «Día de la Liberación». Este paquete de medidas incluye un incremento en los aranceles del 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, así como sanciones adicionales a otros países en caso de no llegar a acuerdos satisfactorios.

Aunque algunos de sus asesores económicos han intentado minimizar las preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de estas decisiones, la amenaza de aranceles adicionales sigue generando incertidumbre en los mercados internacionales. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, admitió que aún no se ha tomado una decisión final sobre qué países serán afectados por los nuevos aranceles.

Un entorno económico incierto

El presidente Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta clave en su estrategia de negociación durante su mandato, y aunque las decisiones sobre nuevas sanciones aún están siendo evaluadas, la incertidumbre económica parece estar creciendo. Trump ha sido claro al decir que los aranceles «harán a Estados Unidos grande de nuevo», y aseguró que los estadounidenses se beneficiarán de las medidas que está tomando, afirmando que los aranceles no afectarán negativamente a la economía estadounidense a largo plazo.

El uso de aranceles, sin embargo, ha sido motivo de debate en los círculos económicos y políticos, y si bien Trump ha insistido en que estos impuestos a la importación traerán prosperidad, algunos economistas advierten que podrían incrementar los costos de los productos y afectar negativamente a los consumidores.

Con la fecha límite del 2 de abril acercándose rápidamente, el mundo observa con atención las decisiones de Trump y sus implicaciones para las relaciones internacionales y la economía global. La administración Trump parece estar en un punto de inflexión, donde las promesas de medidas más severas chocan con la necesidad de soluciones diplomáticas en un contexto de creciente tensión.

¿Un cambio en la dinámica de poder?

Mientras el presidente estadounidense mantiene su postura de confrontación con Rusia e Irán, la comunidad internacional sigue esperando señales de un posible acuerdo que logre poner fin a la guerra en Ucrania. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si la diplomacia podrá prevalecer o si las amenazas de sanciones y aranceles adicionales marcarán una escalada aún mayor en el conflicto.

Con la presión aumentando tanto en el plano económico como diplomático, se anticipa que los próximos días sean decisivos para el rumbo de las relaciones exteriores de Estados Unidos y su impacto en la estabilidad global.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };