24.8 C
Santo Domingo
martes, abril 15, 2025

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima

- Anuncio -

Somos Pueblo — El mundo literario despide a una de sus figuras más influyentes del siglo XX. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y uno de los principales exponentes del llamado Boom Latinoamericano, falleció este jueves en su ciudad natal, Lima, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter).

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», expresó la familia del autor en una publicación que también destacó el legado literario que deja tras de sí.

El escritor de La ciudad y los perrosConversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, entre muchas otras obras fundamentales de la narrativa contemporánea, marcó generaciones enteras con su estilo agudo, su capacidad para explorar el poder, la política y la condición humana, y su compromiso con la libertad individual. Su muerte representa el cierre de una era en la literatura hispanoamericana.

Un legado literario incomparable

A lo largo de una prolífica carrera que abarcó más de seis décadas, Mario Vargas Llosa publicó novelas, ensayos, obras de teatro y crónicas periodísticas. Su literatura, profundamente influida por el contexto social y político de América Latina, lo llevó a ser reconocido no solo por la crítica especializada, sino también por un público lector amplio en todo el mundo.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa vivió en varios países a lo largo de su vida, incluyendo Bolivia, España, Francia y República Dominicana. Su experiencia vital se vio reflejada en sus novelas, muchas de las cuales exploraron las tensiones entre autoritarismo y libertad, los abusos del poder, y la complejidad de la identidad latinoamericana.

El Nobel de Literatura, que recibió en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y aceradas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”, fue apenas uno de los múltiples reconocimientos que cosechó a lo largo de su carrera. También fue galardonado con el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y fue miembro de la Real Academia Española desde 1994.

Sin actos públicos

Según informó la familia del escritor, no se realizará ningún acto público ni velatorio. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, expresa el comunicado oficial.

La decisión de mantener la despedida en el ámbito privado contrasta con la figura pública y notoria que Vargas Llosa fue durante toda su vida. Sin embargo, también refleja su deseo personal de un cierre íntimo y sereno.

El adiós a un intelectual comprometido

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa también participó activamente en la vida política. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990, experiencia que marcaría una etapa de su vida que luego reflexionaría ampliamente en sus memorias y ensayos. Su pensamiento liberal y sus posturas frente a los regímenes autoritarios de la región lo mantuvieron en el centro del debate público hasta sus últimos años.

El escritor peruano vivió sus últimos años entre Madrid y Lima, y hasta el final se mantuvo vinculado a la escritura, publicando ensayos, artículos y novelas. Su última obra de ficción, Le dedico mi silencio, fue lanzada en 2023.

Un vacío irreparable

Con la partida de Mario Vargas Llosa, se cierra un capítulo crucial de la historia literaria de habla hispana. Figura imprescindible del Boom junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, su muerte deja un vacío difícil de llenar.

La comunidad literaria, universidades, lectores y escritores de todo el mundo han comenzado a rendir tributo al autor, destacando no solo su maestría narrativa, sino también su papel como voz crítica y lúcida frente a los dilemas de su tiempo.

A partir de hoy, la obra de Vargas Llosa —traducida a más de treinta idiomas y estudiada en universidades de todo el mundo— seguirá hablando por él, como testimonio de una vida dedicada a la palabra y al pensamiento libre.

Sus libros, su voz y su ejemplo quedarán como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };