22.7 C
Santo Domingo
jueves, abril 17, 2025

Fallecidos ascienden a 44 tras colapso del Jet Set; rescate continúa con sobrevivientes aún bajo los escombros

- Anuncio -

Somos Pueblo – El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, confirmó este miércoles que el número de víctimas mortales por el colapso del techo en la discoteca Jet Set ha aumentado a 44, mientras que 144 personas han sido trasladadas a diferentes centros de salud del Gran Santo Domingo. Las autoridades mantienen activas las labores de búsqueda, con la esperanza de rescatar a personas que aún permanecen con vida bajo los escombros.

“Todas las instituciones que forman parte del Centro de Operaciones de Emergencias y el Gobierno estamos trabajando para salvar vidas”, expresó Méndez, quien ha encabezado los operativos de respuesta desde el lugar del desastre, ubicado en el kilómetro 6 de la avenida Independencia, Distrito Nacional.

El colapso ocurrió en la madrugada del martes mientras se celebraba un evento privado en el popular centro nocturno, en el que se presentaba el reconocido merenguero Rubby Pérez. Cientos de personas asistían a la actividad al momento en que parte de la estructura cedió repentinamente, generando una tragedia de grandes proporciones.

Entre las víctimas fatales se encuentran figuras de gran notoriedad pública, como el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, quien fue rescatado con vida luego de pasar aproximadamente once horas atrapado entre los escombros, pero falleció poco después en un centro hospitalario debido a complicaciones médicas. También se confirmó la muerte de la gobernadora civil de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz, quien perdió la vida mientras era intervenida quirúrgicamente en la Plaza de la Salud. La funcionaria había logrado comunicarse telefónicamente con el presidente Luis Abinader mientras aún permanecía atrapada, lo que motivó una activación inmediata de los organismos de socorro.

Hasta el momento, los trabajos de rescate continúan bajo la coordinación del COE, con la participación de unidades del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el equipo especializado de búsqueda y rescate “Hurones”. El acceso al área se mantiene restringido, mientras se priorizan los esfuerzos para localizar sobrevivientes.

La tragedia ha generado una reacción inmediata del Gobierno, que declaró duelo nacional por tres días mediante el decreto 194-25, abarcando los días 8, 9 y 10 de abril. Durante este período, la Bandera Nacional ondeará a media asta en edificios públicos y recintos militares, como muestra del luto colectivo que embarga al país.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha informado que más de 140 heridos están siendo atendidos en centros hospitalarios como Ney Arias Lora, Darío Contreras, Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana y Plaza de la Salud. Además, se han habilitado líneas telefónicas de información y carpas de atención psicológica para asistir a los familiares de las víctimas, quienes desde la madrugada permanecen en las inmediaciones del lugar en busca de respuestas.

Mientras se llevan a cabo las labores de rescate, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) continúa con el proceso de identificación de los cuerpos recuperados, tarea que se ha visto complejizada por el estado en que fueron halladas algunas de las víctimas. Se espera que en las próximas horas se publique un listado actualizado con los nombres verificados.

Aunque aún no se han determinado las causas técnicas del colapso, las autoridades han adelantado que se abrirá una investigación formal para esclarecer lo ocurrido y establecer posibles responsabilidades. La discoteca Jet Set, un ícono de la vida nocturna dominicana durante décadas, ha quedado completamente clausurada, y su futuro dependerá de los hallazgos técnicos y legales que surjan tras el peritaje.

El país entero sigue consternado por la magnitud de la tragedia y por las vidas perdidas en un espacio de entretenimiento y celebración. Mientras tanto, se mantiene la esperanza de encontrar sobrevivientes, y las autoridades insisten en que no se detendrán hasta agotar todos los recursos disponibles.

La jornada de rescate continúa, marcada por la urgencia, la solidaridad y el dolor colectivo de una nación que aún intenta asimilar el alcance de esta tragedia sin precedentes. La atención ahora se enfoca en salvar vidas, acompañar a las familias afectadas y comenzar un proceso riguroso de investigación que permita evitar que hechos como este vuelvan a repetirse.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };