28.9 C
Santo Domingo
martes, febrero 11, 2025

Faride Raful Advierte sobre la Creciente Violencia Juvenil y el Desafío de la Seguridad en RD

- Anuncio -

Santo Domingo. La creciente incidencia de la violencia juvenil en la República Dominicana ha encendido las alarmas dentro del Gobierno. De acuerdo con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, la mayoría de los actos delictivos registrados en el país tienen como protagonistas a jóvenes de entre 18 y 26 años. En una rueda de prensa celebrada este lunes, la funcionaria reconoció que la situación ha sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades, lo que demanda un abordaje más integral desde el Estado y la sociedad.

«La mayor parte de los actos de violencia los están protagonizando jóvenes en nuestra sociedad. La mayor parte de las personas que son procesadas por actos criminales y que atentan contra la seguridad pública son jóvenes entre 18 y 26 años de edad. Es una problemática social que trasciende la capacidad de reacción de la Policía», señaló Raful.

El Gobierno ha intentado contrarrestar esta situación a través de programas como las escuelas abiertas y activas, en un intento por ofrecer alternativas a los jóvenes y alejarlos del ocio y la delincuencia. Sin embargo, la ministra enfatizó que, sin una intervención estructural en la infancia y la juventud, el problema continuará agravándose. «Esta es una sociedad que aspira a un orden por ciudadanos conscientes y responsables, que sepan cuáles son sus deberes, cuáles son sus derechos y las garantías constitucionales que tienen», agregó.

Disminuyen los homicidios y robos, según las autoridades

Pese a la preocupación por la violencia juvenil, Raful también destacó una reducción en la tasa de homicidios, que se ha ubicado en 7.7 por cada 100 mil habitantes, en comparación con el 8.4 registrado el mes pasado. Además, los robos han experimentado una disminución significativa en relación con el año pasado, con más de 1,000 casos menos reportados.

Parte de estos resultados, según el Gobierno, se deben a los Operativos Garantía de Paz y a la regulación del expendio de bebidas alcohólicas en zonas conflictivas. En este sentido, las autoridades también señalaron una leve reducción en las muertes relacionadas con violencia de género y conflictos sociales.

Estos avances han sido respaldados por la Fuerza de Tarea Conjunta, iniciativa liderada por el presidente Luis Abinader e integrada por la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Sistema Nacional de Emergencia 911. No obstante, aún persisten serios desafíos para la seguridad ciudadana y la inclusión de los jóvenes en actividades productivas que les permitan alejarse de la delincuencia.

Con la violencia juvenil en el centro del debate público, el reto para las autoridades no solo radica en el refuerzo de la seguridad, sino en la implementación de políticas sostenibles que ofrezcan oportunidades reales a una generación que, según las cifras, cada vez más se encuentra en riesgo de caer en el crimen.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };