Somos Pueblo – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció este lunes que el Gobierno trabaja en la implementación de medidas más rigurosas para enfrentar la alta siniestralidad vial en el país, especialmente entre conductores de motocicletas, quienes representan más del 75 % de las víctimas fatales en accidentes de tránsito según datos oficiales.
Durante una rueda de prensa, Raful reconoció que el incumplimiento de normas básicas como el uso obligatorio del casco protector continúa siendo una preocupación nacional. La funcionaria respondió así a la alerta emitida en la reciente editorial del periódico Listín Diario, donde se denunció una falta generalizada del uso de casco fuera del Distrito Nacional y se calificó como “injustificable” la disparidad en su aplicación.
“La ley existe, pero si los ciudadanos y ciudadanas no cumplimos con lo que demanda para protegernos, las autoridades están limitadas en su esfuerzo”, declaró Raful. Reiteró la necesidad de crear una cultura de responsabilidad a través de campañas educativas y de prevención.
La titular del Ministerio de Interior indicó que se están desarrollando mecanismos legales y preventivos que permitirán “salvar vidas”, y que estas acciones serán reforzadas con tecnología de inteligencia artificial para ampliar la capacidad de fiscalización de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
“Yo espero que antes de finalizar el año podamos decir: estas fueron todas las medidas, y ya las estamos concretando para fiscalizar”, adelantó.
Entre las acciones de prevención mencionadas, Raful señaló la entrega gratuita de cascos protectores a motoristas como parte de un programa institucional de concienciación. Añadió que actualmente se coordina la operación de una “Fuerza de Tarea Vial” que reúne a las entidades responsables del tránsito y la movilidad en el país.
Disparidad geográfica en cumplimiento
El editorial citado por Raful destacó que, mientras en el Gran Santo Domingo la mayoría de los motoristas portan el casco protector, en el resto del país esta medida es ampliamente ignorada. “El casco brilla por su ausencia”, señaló el medio.
Según el mismo texto, esta diferencia territorial en el cumplimiento de la ley representa “una grave inconsistencia en la aplicación de la normativa” y atenta contra el principio de equidad en la seguridad vial, la cual “no debería ser un privilegio geográfico, sino un derecho garantizado en todo el territorio nacional”.
Migración y criminalidad
Durante su comparecencia, Raful también abordó otros temas de la agenda institucional. Informó que en el período enero-abril de 2025 la Dirección General de Migración ha repatriado a 27,598 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.
Respecto a la seguridad ciudadana, destacó que la tasa de homicidios se mantiene en 7.9 por cada 100 mil habitantes. Al desglosar los datos de abril, especificó que la cifra fue de 6.1, lo que atribuyó a los esfuerzos del Gobierno para contener la delincuencia y reducir los conflictos sociales.