Vecinos exigen acción urgente ante cúmulo de residuos y contaminación persistente
Somos Pueblo – Santo Domingo, 6 de agosto de 2025 — Residuos sólidos sin recoger, desbordes de aguas residuales y una creciente acumulación de desechos no biodegradables como envases de foam están afectando gravemente la salubridad del residencial José Contreras, en el Distrito Nacional.
Los residentes denuncian que la recogida de basura se realiza con vehículos de poca capacidad y sin una frecuencia adecuada, lo que provoca que los zafacones permanezcan repletos durante varios días. Esta situación ha generado malos olores, presencia de insectos y roedores, y un creciente temor a brotes de enfermedades.
Entre los residuos más frecuentes, los comunitarios destacan el uso excesivo de recipientes de foam (poliestireno expandido), un material que no solo ocupa más espacio en los contenedores, sino que también tarda décadas en degradarse y agrava visual y ambientalmente el problema de los vertidos urbanos.
“Cada día aparecen más fundas llenas de foam: platos, vasos y envases de comida que terminan tapando alcantarillas o flotando por el drenaje cuando llueve”, comentó una residente preocupada, quien pidió mayor control sobre estos productos de un solo uso.
Además de los residuos sólidos, el sector enfrenta problemas con el drenaje sanitario. En varias calles, registros obstruidos provocan que aguas negras afloren en las aceras, generando un problema adicional de salud pública.
Aunque las autoridades han respondido en algunas ocasiones, los vecinos consideran que se necesita una intervención más profunda y sostenible, tanto en la infraestructura como en la gestión de residuos.
El residencial, fundado hace más de 30 años, alberga a más de mil familias. Sus habitantes hacen un llamado urgente a la Alcaldía del Distrito Nacional y a la CAASD para que refuercen los operativos de limpieza, modernicen el sistema de drenaje y promuevan la reducción del uso de foam como parte de una estrategia integral de saneamiento.