Somos Pueblo – El presidente de la República, Luis Abinader, declaró este martes duelo nacional de tres días a raíz del colapso del techo en la discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia del Distrito Nacional, que ha dejado al menos 27 personas fallecidas y más de 150 heridas. La medida, establecida mediante el decreto 194-25, comprende los días 8, 9 y 10 de abril.
“La Bandera Nacional deberá, durante estos días, ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país”, dispone el decreto presidencial, firmado horas después de que se confirmara la magnitud de la tragedia que ha conmocionado a la nación.
El desplome ocurrió en la madrugada del martes mientras se desarrollaba un evento privado con amplia asistencia. En el escenario se encontraba el reconocido merenguero Rubby Pérez, quien ofrecía un espectáculo acompañado de su banda. La hija del artista, Zulinka Pérez, informó que uno de los integrantes del grupo musical falleció, y que su padre fue localizado con vida tras comenzar a cantar para que los socorristas pudieran oírlo desde debajo de los escombros.
“El daño humano provocado por la tragedia es profundo y de fuerte conmoción”, indica el documento oficial, que además destaca que el impacto de lo ocurrido trasciende a las familias de las víctimas y afecta a toda la sociedad dominicana.
El presidente Abinader se presentó en el lugar del siniestro durante las primeras horas del día, donde visiblemente conmovido ofreció declaraciones a la prensa. En ese contexto, confirmó el fallecimiento de Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del pelotero Nelson Cruz, quien también se encontraba entre los asistentes al evento. La funcionaria había logrado comunicarse telefónicamente con el presidente momentos después del colapso, mientras permanecía atrapada entre los escombros.
La escena del desastre ha sido descrita por testigos como caótica, con decenas de personas atrapadas, otras heridas y familiares angustiados en las inmediaciones del establecimiento. Equipos del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el grupo especializado de rescate “Hurones” continúan las labores de búsqueda y remoción de escombros bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El Gobierno también ha habilitado una línea telefónica directa para orientar a los familiares de las personas afectadas. A través del número *462, los interesados pueden recibir información en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., marcando la opción 3 y luego la opción 1. Después de ese horario, deben seleccionar directamente la opción 1. Esta medida busca atender la necesidad de comunicación y orientación de los allegados, en medio de una emergencia que ha dejado al país sumido en la consternación.
Además del despliegue de personal médico y de rescate, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha confirmado que más de 150 personas han sido trasladadas a diferentes centros hospitalarios del Gran Santo Domingo, incluidos el Ney Arias Lora, Darío Contreras, Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana y Plaza de la Salud.
En paralelo, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ha comenzado con la identificación formal de los cuerpos recuperados, y se espera que en las próximas horas se publique un nuevo listado oficial con los nombres de las víctimas confirmadas.
Mientras tanto, continúan las investigaciones sobre las posibles causas del colapso. Aunque aún no se ha emitido un informe técnico definitivo, el presidente Abinader aseguró que se realizará una revisión exhaustiva de las condiciones estructurales del local y de las regulaciones aplicadas a este tipo de establecimientos.
La tragedia del Jet Set ha reabierto el debate sobre la seguridad en los espacios de ocio nocturno del país, especialmente en aquellos con alta concurrencia. En medio del dolor colectivo, el Gobierno ha reiterado su compromiso de apoyar a los afectados, esclarecer los hechos y garantizar que este tipo de sucesos no se repita.
La República Dominicana se encuentra hoy de luto, y durante los próximos tres días el país rendirá homenaje a las víctimas. En cada mástil oficial ondeará la bandera a media asta, como símbolo del dolor nacional ante una tragedia que enluta a decenas de familias y deja una profunda huella en la memoria colectiva del pueblo dominicano.
