Somos Pueblo — El Gobierno informó que la investigación técnica para determinar las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del pasado martes y que dejó un saldo de 225 personas fallecidas, requerirá un plazo estimado de tres meses para su conclusión. Así lo comunicó este lunes la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), mediante un informe oficial emitido a la prensa.
Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, explicó que el proceso está siendo llevado a cabo por dos equipos de ingenieros especializados: uno dedicado al levantamiento de datos estructurales del lugar del siniestro, y otro enfocado en la reconstrucción virtual del edificio colapsado, con el objetivo de simular las condiciones de carga que soportaba al momento del desplome.
“Vamos a hacer una réplica digital exacta del edificio para aplicar las mismas cargas estructurales que soportaba, y así entender cómo se comportó la edificación previo al colapso”, detalló Reyes Madera.

Investigación técnica en curso
El peritaje que desarrolla Onesvie se enmarca dentro del protocolo forense de análisis estructural tras siniestros de gran escala, y tiene como objetivo principal establecer si el colapso obedeció a fallas de diseño, deficiencias en el mantenimiento, sobrecarga estructural o una combinación de factores.
El proceso incluirá ensayos de carga, análisis de resistencia de materiales y revisión de planos originales, entre otras etapas. Reyes Madera destacó que la complejidad del estudio técnico impide ofrecer conclusiones prematuras y enfatizó que el cronograma previsto se ajusta a los estándares internacionales para investigaciones de esta naturaleza.
Escombros trasladados a Santiago no afectan la investigación
Ante la inquietud generada por el traslado no autorizado de parte de los escombros a la provincia Santiago, Reyes Madera aclaró que el proceso forense no se verá afectado. Según indicó, la mayoría de los materiales se encuentra bajo resguardo en el centro de acopio de Feria Ganadera, en el Distrito Nacional, y son suficientes para sustentar el análisis técnico.
“Nosotros tenemos aquí cantidad suficiente de materiales para garantizar la calidad del estudio”, afirmó el funcionario. Además, agregó que Onesvie cuenta con una sede operativa en Santiago con técnicos calificados, por lo que también se podrá realizar trabajo de campo en esa demarcación y unificar los resultados en una sola base de datos.
De acuerdo con el reporte, el traslado de los escombros se debió a una decisión unilateral de uno de los transportistas que colaboraba con el retiro de materiales, quien, sin mediar explicación, llevó parte de la carga hacia Santiago Oeste. A pesar del incidente, la entidad aseguró que el control general del peritaje permanece bajo supervisión directa.
Responsabilidad técnica e institucional
Reyes Madera subrayó que la investigación de Onesvie se realiza con el objetivo de establecer verdades técnicas verificables que permitan determinar causas y posibles responsabilidades. Señaló que los resultados serán entregados al Ministerio Público, en caso de que se requiera integrar el informe a los expedientes judiciales relacionados con la tragedia.
La entidad recordó que las evaluaciones estructurales de edificaciones no solo buscan establecer causas inmediatas de colapsos, sino también generar recomendaciones para mejorar los estándares de construcción y reforzar las normativas existentes.
Mirada al futuro
El colapso del techo de la discoteca Jet Set ha sido una de las tragedias estructurales más graves registradas en el país en los últimos años, y ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión de edificaciones, especialmente aquellas que albergan eventos multitudinarios.
El Gobierno reiteró su compromiso con una investigación transparente y técnica, mientras la sociedad dominicana sigue esperando respuestas claras sobre un hecho que ha dejado múltiples familias en luto y una profunda marca en la opinión pública.
Se espera que los resultados del informe de Onesvie sean fundamentales para comprender qué falló en una estructura que, hasta el momento del colapso, no había presentado advertencias visibles para el público que asistió a la fatídica fiesta.