24.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 13, 2025

Hace 7 años clientes del Jet Set advertían problemas en el techo

- Anuncio -

Somos Pueblo — Siete años antes del colapso que cobró la vida de más de 220 personas en la discoteca Jet Set, clientes del establecimiento ya habían advertido públicamente sobre grietas visibles en el techo. Así lo revela una revisión realizada por Somos Pueblo a las reseñas publicadas en Google Maps, donde usuarios dejaron constancia de preocupaciones sobre el estado estructural del local.

Los comentarios, algunos datados desde el año 2017, mencionan señales claras de deterioro, incluyendo manchas de humedadfiltraciones y fisuras en el cielo raso de la discoteca. Aunque fueron expresadas como advertencias espontáneas de clientes frecuentes, nunca se conoció una respuesta pública por parte de la administración del establecimiento en torno a esas inquietudes.

“Muy buen ambiente, pero deberían revisar el techo, tiene grietas visibles que me preocuparon”, escribió un usuario hace siete años en la plataforma.
“Fui durante una lluvia y había goteras en varios puntos del local. Es un lugar bonito, pero eso no debería pasar”, publicó otro.

La recopilación de estos comentarios por parte del equipo editorial de Somos Pueblo surge en medio del proceso de investigación técnica encabezado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), que intenta determinar las causas precisas del colapso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril mientras el merenguero Rubby Pérez animaba una fiesta.

La administración del Jet Set no ha respondido hasta el momento sobre si esas denuncias fueron conocidas, evaluadas o corregidas. La discoteca, con más de 50 años de funcionamiento, era considerada un ícono del entretenimiento nocturno de la capital dominicana, frecuentada por figuras públicas, artistas y personalidades de la vida nacional.

El desplome del techo se produjo a las 12:44 de la madrugada, en plena actividad. Según el último reporte oficial, 226 personas han fallecido, incluyendo al propio Rubby Pérez, la gobernadora de Monte Cristi Nelsy Cruz, y los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco. Decenas de personas más permanecen hospitalizadas en estado grave.

Para los especialistas en infraestructura y seguridad pública, las advertencias tempranas —incluso las publicadas por usuarios en redes sociales o plataformas digitales— deben formar parte de los mecanismos de prevención de riesgo. El hecho de que estas reseñas hayan estado disponibles públicamente por años, sin haber provocado una intervención técnica o de inspección por parte de las autoridades o los propietarios del local, genera preocupación y cuestionamientos.

“En Google Maps están los comentarios sobre las condiciones en que estaba la discoteca Jet Set. Dígase que los clientes tenían más visión que las autoridades”, expresó en redes sociales el periodista Juan Frías, compartiendo parte de las evidencias encontradas.

La falta de seguimiento ante señales visibles de deterioro, aun cuando fueron de conocimiento público, abre el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización preventiva en infraestructuras de uso masivo, especialmente aquellas con alto flujo de personas y antigüedad estructural considerable.

Actualmente, ONESVIE lleva a cabo una evaluación técnica que, según lo informado, tomará alrededor de tres meses. Mientras tanto, tanto la sociedad como los familiares de las víctimas esperan respuestas concretas y responsabilidades claramente establecidas.

Lo que durante años fueron reseñas ignoradas por tratarse de opiniones de clientes, hoy se perfilan como advertencias premonitorias que no debieron pasar desapercibidas. La tragedia del Jet Set, más allá del dolor humano, plantea una pregunta urgente: ¿cuántas veces más se debe alertar antes de actuar?

IMG 4039 1
- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };