30.8 C
Santo Domingo
jueves, mayo 22, 2025

Haití: no somos una amenaza, somos víctimas del crimen organizado transnacional

- Anuncio -

Somos Pueblo – El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, pidió este jueves ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se abandone la narrativa de que su país representa una amenaza para la región y se reconozca que es una víctima directa del crimen organizado transnacional.

“La narrativa de que Haití es un problema para la región debe ser desmontada. Ningún país es un problema por sí solo”, afirmó Augustin durante un simposio convocado por la OEA, a solicitud del propio gobierno haitiano.

Augustin centró parte de su intervención en los factores externos que, según dijo, agravan la crisis haitiana. Señaló que, de acuerdo con informes de la ONU, muchas de las armas que circulan actualmente en Haití provienen de Estados Unidos, cruzan por República Dominicana y terminan en manos de bandas criminales.

“Haití no fabrica armas ni municiones, pero cientos de miles circulan libremente en nuestro suelo”, sostuvo. “Este flujo ilícito alimenta la corrupción y socava todos los intentos de restaurar el orden institucional”.

Rechazó que se presente a su país como el epicentro de la inestabilidad regional, y aseguró que Haití es uno de los eslabones más frágiles en una red delictiva más amplia, que incluye el tráfico de drogas, armas y personas. “Los países más débiles son los que más sufren”, expresó.

Augustin también insistió en que una crisis como la haitiana no puede enfrentarse de forma aislada. “Ningún país, por sí solo, puede enfrentar redes criminales que operan a escala regional. Lo que necesitamos es una solidaridad efectiva, no estigmatización”, declaró.

Su intervención se produce en medio de una grave crisis de seguridad, colapso institucional y parálisis económica en Haití. El Consejo Presidencial de Transición, del cual forma parte, fue creado con el objetivo de encaminar el país hacia elecciones y restaurar el orden democrático.

“El camino es difícil, pero no imposible. Dependerá en gran medida del respaldo regional e internacional. Existe un deber compartido de enfrentar juntos esta crisis”, concluyó.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };