28.4 C
Santo Domingo
viernes, julio 4, 2025

Haití sigue sin calendario electoral a siete meses del traspaso de poder previsto por acuerdo político.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Puerto Príncipe, 4 de julio de 2025 — A siete meses de la fecha límite establecida para la juramentación de un nuevo presidente en Haití, el país caribeño aún no cuenta con un calendario electoral definido. Esta situación plantea incertidumbre sobre el cumplimiento del cronograma pactado en el Acuerdo del 3 de abril de 2024, mediante el cual se conformó el actual Consejo Presidencial de Transición (CPT).

Dicho acuerdo, firmado por diversos sectores políticos haitianos, establece el 7 de febrero de 2026 como la fecha para la entrega del poder a un presidente electo, marcando el fin del mandato provisional del CPT, que asumió sus funciones el 25 de abril de 2024.

Pese a la falta de fechas concretas para el referéndum constitucional y las elecciones presidenciales, funcionarios del gobierno transitorio han manifestado su confianza en que los plazos puedan cumplirse. Entre ellos, el ministro delegado ante el primer ministro para asuntos electorales y constitucionales, Joseph André Gracien Jean, afirmó que “hasta el momento, vamos según lo previsto”, aunque reconoció que aún no se pueden anunciar fechas debido a condiciones aún no resueltas.

En declaraciones al diario haitiano Le Nouvelliste, el funcionario señaló que Haití tiene experiencia en celebrar comicios en los últimos meses del año o incluso en enero, por lo que aún existe margen para organizar el proceso electoral. Sin embargo, no ofreció detalles sobre avances logísticos o técnicos.

Persisten dudas por seguridad y control territorial

A pesar del optimismo expresado por las autoridades, la situación de seguridad sigue siendo uno de los principales obstáculos. De acuerdo con reportes recientes, bandas armadas controlan más del 85 % del territorio de Puerto Príncipe, la capital haitiana, lo que plantea desafíos significativos para la organización y realización segura de elecciones a nivel nacional.

Organismos internacionales y sectores políticos dentro del país han expresado su preocupación ante la falta de condiciones básicas para llevar a cabo un proceso electoral transparente y seguro.

Consejo Presidencial de Transición

El CPT está compuesto por nueve miembros, de los cuales siete tienen derecho a voto y dos actúan como observadores. Su establecimiento en abril de 2024 fue el resultado de un acuerdo político que buscaba dotar al país de una gobernanza provisional en medio de una prolongada crisis institucional.

El mandato del CPT está definido de manera explícita en el acuerdo como temporal y debe concluir, sin excepción, el 7 de febrero de 2026 con la juramentación de un nuevo presidente electo. La falta de un calendario electoral formal a estas alturas del proceso ha generado preocupación entre observadores políticos y sectores de la sociedad civil.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };