Somos Pueblo – El expresidente Hipólito Mejía expresó este lunes su respaldo al diálogo convocado por el presidente Luis Abinader, en el que participarán los exmandatarios Leonel Fernández y Danilo Medina, con el objetivo de buscar soluciones conjuntas frente al impacto de la crisis haitiana en la República Dominicana. La reunión está pautada para este miércoles 14 de mayo, a las 4:00 de la tarde, en la sede del Ministerio de Defensa.
Durante su participación en la 55ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), Mejía afirmó que espera que el encuentro derive en propuestas concretas, particularmente en el ámbito de la migración. Anunció además que presentará una propuesta orientada a un nuevo proceso de regularización de extranjeros.
“El país tiene experiencia en esto. Ya lo hicimos con el CEA en tiempos de Trujillo, con la familia Vicini, La Romana… No solo con haitianos, también con cocolos y españoles”, declaró el exmandatario al ser abordado por la prensa.
Mejía enfatizó la necesidad de asumir con responsabilidad y visión de Estado el tema migratorio, señalando que la mano de obra haitiana tiene una presencia importante en sectores clave como la agricultura y la construcción. A su juicio, cualquier decisión debe considerar el valor productivo de estos trabajadores sin dejar de atender los desafíos que representa la migración irregular.
La convocatoria al diálogo entre los expresidentes fue realizada de manera formal por el presidente Abinader el pasado 30 de abril, mediante cartas individuales en las que destacó la urgencia de actuar frente al deterioro institucional y social en Haití. El Gobierno indicó que el objetivo del encuentro es coordinar estrategias en materia de seguridad nacional y migración, desde una perspectiva unificada.
La reunión ha sido calificada como un hecho histórico, al tratarse de un acercamiento entre líderes políticos de distintos partidos para discutir una problemática común, marcada por la creciente presión migratoria y los riesgos asociados a la inestabilidad del vecino país.
Hasta el momento, se desconoce si del encuentro emanará un documento conjunto o una agenda de medidas específicas. Sin embargo, el Gobierno ha confirmado que se contempla la posibilidad de continuar el proceso mediante encuentros bilaterales y la integración del Consejo Económico y Social como espacio de seguimiento.