26.6 C
Santo Domingo
domingo, abril 13, 2025

Inacif informa que aún hay 33 cuerpos sin identificar tras colapso del Jet Set

- Anuncio -

Somos PuebloA más de 48 horas del trágico derrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que al menos 33 cuerpos permanecen en sus instalaciones sin identificar, mientras las autoridades continúan las labores de reconocimiento y entrega a los familiares.

El director del Inacif, Santos Jiménez, confirmó este miércoles que “hay 33 cuerpos de personas que están aquí, pero que no han sido identificados”. La cifra fue revelada en medio del proceso forense que se lleva a cabo tras el colapso estructural del centro de entretenimiento, ocurrido la madrugada del pasado martes durante una fiesta en la que se presentaba el artista Rubby Pérez.

Jiménez explicó que, en las próximas horas, los esfuerzos se concentrarán en trabajar con los casos de identificación pendientes, y que se dará prioridad a los familiares que ya han logrado confirmar la identidad de sus seres queridos. “Primero vamos a trabajar con los familiares que tienen sus parientes aquí, que están identificados, para que se proceda al retiro de los cuerpos y le den cristianas sepulturas”, indicó el funcionario.

Según los datos actualizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hasta el momento el número de fallecidos asciende a 113 personas, mientras otras 155 resultaron heridas o afectadas por el desplome. Las labores de búsqueda y rescate continúan en el lugar del siniestro, con brigadas que trabajan día y noche en la remoción de escombros y en la asistencia a los familiares de las víctimas.

El Inacif informó además que hasta ayer se habían realizado un total de 31 necropsias, de las cuales sólo tres cuerpos permanecen sin ser retirados por los familiares. El proceso de identificación ha requerido métodos forenses complejos debido al estado en que fueron encontrados muchos de los cadáveres.

La magnitud de la tragedia ha sacudido a la sociedad dominicana, generando una oleada de solidaridad con los afectados y sus familias, así como llamados a una revisión urgente de las condiciones estructurales de lugares de alta concurrencia. El desplome del techo del Jet Set, un centro de diversión tradicional en Santo Domingo, se produjo mientras cientos de personas disfrutaban de un evento musical, lo que agravó el impacto humano del incidente.

Las autoridades no han emitido aún un informe técnico final sobre las causas del colapso, aunque ingenieros y especialistas han señalado públicamente posibles fallas estructurales visibles en la edificación, que fue construida originalmente para otros fines. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) indicó que el inmueble mostraba signos de deterioro previos que podrían haber contribuido al desastre.

En tanto, el país permanece en estado de duelo, con múltiples actos simbólicos y mensajes de condolencia de parte de instituciones públicas y privadas. El presidente de la República, Luis Abinader, decretó tres días de duelo nacional para honrar la memoria de las víctimas y rendir respeto a sus familias.

La tragedia del Jet Set ha dejado una marca profunda en la memoria colectiva nacional. A medida que avanzan las labores de identificación y entrega de los cuerpos, el dolor de los familiares se mezcla con el clamor por respuestas claras y medidas concretas para evitar que una catástrofe de esta magnitud vuelva a repetirse.

Desde el Inacif y el COE se reiteró el llamado a los familiares que aún no han localizado a sus seres queridos a acercarse a las autoridades competentes para facilitar el proceso de identificación. Mientras tanto, continúa el trabajo forense, técnico y humano para cerrar el capítulo más doloroso de esta tragedia, con la esperanza de que cada cuerpo pueda ser devuelto con dignidad a su hogar y recibir el adiós que merece.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };