Bávaro-Punta Cana. En un reciente video difundido en redes sociales, Jefte Ventura, de la plataforma «Hablando de Vehículos», expuso su experiencia tras ser multado por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Ventura recibió dos infracciones: una por exceso de velocidad, al conducir a 98 km/h, y otra por cambio de carril en un tramo donde, según la señalización, está permitido realizar dicha maniobra.
Ventura expresó su sorpresa al ser informado por los agentes de que los límites de velocidad varían según la dirección: hacia el este, un límite, y hacia Santo Domingo, otro diferente. Esta información contrasta con lo establecido en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que fija el límite general en 100 km/h para autopistas, salvo indicación contraria.
Ventura también destacó la falta de señalización clara en la zona donde fue detenido, lo que genera confusión entre los conductores. Además, criticó el proceso para impugnar las multas, ya que requiere múltiples desplazamientos al Distrito Nacional, lo que implica costos significativos en tiempo y recursos, especialmente para quienes residen en el interior del país.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de una revisión en los procedimientos de fiscalización y sanción por parte de la DIGESETT, así como la importancia de una señalización vial adecuada y uniforme en todo el territorio nacional. Expertos en derecho de tránsito sugieren que las autoridades consideren la descentralización de los procesos de apelación de multas, permitiendo a los conductores gestionar sus reclamaciones en sus localidades de residencia, con el fin de garantizar un acceso más equitativo a la justicia y reducir posibles abusos en la imposición de sanciones.
La transparencia y coherencia en la aplicación de las normativas de tránsito son fundamentales para mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por la seguridad vial en el país.