Somos Pueblo – En una entrevista exclusiva concedida a nuestra plataforma Somos Pueblo Media, el empresario dominicano Jochi Gómez denunció un grave problema que, según afirmó, agrava el caos vehicular en República Dominicana: el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) no posee las contraseñas necesarias para sincronizar los semáforos del Gran Santo Domingo y otras áreas urbanas.
De acuerdo con Gómez, esta falta de acceso impide al Intrant realizar ajustes de coordinación en tiempo real, afectando directamente la gestión del tránsito y contribuyendo a la congestión prolongada en las principales vías. El empresario advirtió que esta situación plantea serias dudas sobre la administración de la infraestructura tecnológica crítica para la movilidad urbana en el país.
Durante la entrevista, Gómez explicó que la imposibilidad de sincronizar los semáforos limita gravemente la capacidad del Estado para organizar el flujo vehicular, afectando la calidad de vida de los ciudadanos y entorpeciendo el desarrollo económico en zonas de alta concentración poblacional.
Además de su denuncia sobre la gestión de tránsito, Jochi Gómez se encuentra actualmente vinculado a procesos judiciales en República Dominicana. Gómez, hijo del reconocido periodista Guillermo Gómez, ha sido señalado por el Ministerio Público en el marco de investigaciones como la Operación Medusa y la Operación Camaleón. Entre las acusaciones que enfrenta figuran sabotaje, espionaje tecnológico, terrorismo y lavado de activos, relacionadas principalmente con contratos estatales para la modernización del sistema de semáforos y la provisión de tecnología de seguridad.
Según la documentación oficial, Gómez habría participado mediante sus empresas en la instalación de dispositivos tecnológicos en sectores estratégicos, algunos de los cuales estarían implicados en vulneraciones a la seguridad estatal.
En su intervención para Somos Pueblo Media, Gómez defendió su accionar y destacó que las deficiencias actuales en el control de semáforos no son atribuibles a su gestión ni a su participación empresarial, sino a la incapacidad de las autoridades para acceder y administrar adecuadamente los sistemas adquiridos.
Se recuerda que Jochi Gómez ha sido señalado por el Ministerio Público en la denominada Operación Camaleón, relacionada con presuntas irregularidades en contratos estatales para la modernización del sistema de semáforos en el Gran Santo Domingo. Entre las acusaciones se incluyen sabotaje, espionaje, terrorismo y lavado de activos.