30.7 C
Santo Domingo
sábado, febrero 22, 2025

Johnny Arrendel se retracta de acusaciones sobre vínculos de periodistas con la USAID

- Anuncio -

República Dominicana. El comunicador Johnny Arrendel emitió un comunicado público en el que se disculpa por vincular sin pruebas a figuras públicas y periodistas dominicanos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), luego de haber difundido información no verificada.

El pasado lunes, Johnny Arrendel, conocido por su activa presencia en redes sociales, se vio en la necesidad de emitir un comunicado de disculpas tras haber señalado sin fundamento a varios periodistas y figuras públicas de la República Dominicana, acusándolos de recibir fondos de la USAID. En su mensaje, Arrendel reconoció el grave error cometido y atribuyó sus acciones a una fuente que, en esta ocasión, no verificó con el rigor necesario. «Mi grave error fue producto, en gran parte, de la efervescencia nacionalista derivada del momento político», expresó.

Las acusaciones realizadas por Arrendel apuntaron específicamente a periodistas de renombre como Huchi Lora, Altagracia Salazar y Marino Zapete, quienes, según el influencer, habrían recibido dinero de la agencia estadounidense. Tras el reconocimiento de su error, Arrendel pidió disculpas a los afectados y anunció que eliminaría las publicaciones originales que desataron la controversia. Además, se comprometió a realizar una disculpa directa a cada uno de los mencionados.

A pesar de su retractación, Arrendel dejó claro que su posición sobre la transparencia en el manejo de los fondos internacionales que recibe el país, especialmente aquellos provenientes de la USAID, se mantiene intacta. Aseguró que su crítica sobre el destino de estos recursos no tiene relación con las acusaciones que retiró públicamente.

El veterano periodista Huchi Lora, uno de los principales afectados por las acusaciones, respondió contundentemente. En su comunicado, Lora señaló que los ataques no provenían solo de Arrendel, sino de un sector político vinculado a casos de corrupción. «Mientras ellos invierten en campañas de difamación, yo duermo tranquilo sabiendo que mis hijos y mis nietos no tendrán que visitarme en Najayo», afirmó Lora, en referencia a la estabilidad y legitimidad de su trabajo.

Lora también aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la labor periodística, destacando la importancia de los medios de comunicación como garantes de la democracia. «Los periodistas somos los voceros autorizados de la sociedad, defensores de los ciudadanos que denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios», expresó, subrayando el rol esencial de los periodistas en la vigilancia y la transparencia del poder.

Este episodio se da en el marco de una creciente tensión política relacionada con la cooperación internacional y los fondos destinados a proyectos en la República Dominicana. Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de la USAID, lo que podría afectar a diversos sectores en el país, incluidos los programas de desarrollo y cooperación.

La decisión de Trump ha generado reacciones encontradas, ya que se considera que los recursos de la USAID han sido fundamentales en el desarrollo de diversas iniciativas sociales y económicas en la República Dominicana. Con la suspensión de estos fondos, el debate sobre la dependencia del país de la ayuda extranjera y la gestión de estos recursos ha vuelto a la palestra.

IMG 2944

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };