29.8 C
Santo Domingo
martes, mayo 6, 2025

José Monegro, director del periódico el Día, rechaza censura previa en proyecto de ley sobre medios digitales

- Anuncio -

Somos Pueblo – El periodista y abogado José Monegro, director del periódico El Día, manifestó su rechazo a cualquier intento de regular previamente el ejercicio periodístico en el marco del nuevo proyecto de Ley Orgánica sobre la Libertad de Expresión y los Medios Audiovisuales, actualmente en evaluación legislativa en el Congreso Nacional.

“Yo estoy en contra siempre de que se regule previamente el periodismo. Nada que ver con el periodismo. Ahora, el Código Civil establece que el que produce un daño tiene que enmendarlo, y eso es derecho civil. Pero bajo ninguna circunstancia, nada que pueda ser considerado censura previa es aceptable ni permitido”, expresó Monegro durante una intervención pública en la que abordó el alcance del proyecto depositado por el Poder Ejecutivo.

Según Monegro, quien también forma parte de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el proyecto legal propuesto por el Gobierno prohíbe expresamente la censura previa, así como reconoce el derecho de acceso a Internet. No obstante, afirmó que la SDD revisará a profundidad el contenido antes de emitir una postura oficial.

“Lo que hemos visto en el proyecto es que expresamente prohíbe la censura previa. También reconoce el derecho al libre acceso a Internet. Eso es lo que hemos visto hasta ahora, pero lo vamos a estudiar más a profundidad dentro del marco de la Sociedad Dominicana de Diarios”, agregó.

Monegro confirmó que tanto la Sociedad Dominicana de Diarios como el Colegio Dominicano de Periodistas fueron consultados en el proceso de redacción del anteproyecto, aunque aclaró que la versión final aún debe ser analizada en detalle para verificar si coincide con lo discutido.

“Fuimos consultados. Vamos a ver lo que finalmente se sometió. Lo que hemos visto se corresponde bastante con los escenarios en los que se discutió”, explicó.

Sobre las preocupaciones en torno a la regulación de contenidos y la proliferación de informaciones falsas, Monegro señaló que es válido discutir ese fenómeno, pero advirtió que debe evitarse confundir el periodismo con la manipulación deliberada de datos o contenidos no verificables.

“Es importante primero verificar que sean veraces y que, si son falsos, no se le haga ver a la gente como que es falso, porque la literatura es falsía. Pero cuando tú lees un libro de literatura, tú no estás leyendo un reportaje periodístico. Entonces, tampoco engañemos a la gente”, subrayó.

En ese contexto, el director de El Día insistió en que las sanciones deben enmarcarse dentro del derecho civil cuando haya afectación comprobada, sin que eso implique establecer mecanismos de censura anticipada o intervención editorial.

La Sociedad Dominicana de Diarios, de la cual forma parte Monegro, se encuentra actualmente analizando el contenido definitivo del proyecto para emitir una declaración institucional en los próximos días.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };