28.5 C
Santo Domingo
viernes, febrero 7, 2025

Juez bloquea plan de Trump tras aceptación de 60,000 renuncias

- Anuncio -

EE.UU. Un juez federal en Boston bloqueó temporalmente el controversial programa de renuncias incentivadas impulsado por la administración de Donald Trump, que ofrecía pagos a empleados federales a cambio de su dimisión. La medida judicial detiene, al menos hasta el lunes, el plazo que vencía la medianoche del jueves y que ya había sido aceptado por más de 60,000 trabajadores. El programa, diseñado para reducir el tamaño del gobierno, ha despertado serias preocupaciones entre sindicatos, demócratas y expertos en derecho laboral.

El juez de distrito George A. O’Toole, Jr. emitió la orden judicial tras una audiencia breve en la que consideró oportuno dar más tiempo a las partes en el litigio presentado por los sindicatos contra el plan de la Casa Blanca. En su fallo, el magistrado no tomó posición sobre la legalidad del programa, pero ordenó que las agencias federales notifiquen a sus empleados la pausa en la implementación de las renuncias. El lunes se celebrará una nueva audiencia para evaluar el futuro de la iniciativa.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, insistió en que el programa es una oportunidad “generosa” para los trabajadores y que espera que más empleados lo acepten. Sin embargo, la incertidumbre sobre su legalidad y el riesgo de que los pagos sean bloqueados por falta de autorización del Congreso han llevado a muchos trabajadores a dudar de la oferta. Algunos sectores temen que este plan sea un mecanismo para eliminar empleados considerados desleales a la administración Trump, en línea con la estrategia de debilitar lo que el expresidente ha denominado el “estado profundo”.

Críticas y preocupación sindical

Líderes sindicales han catalogado la oferta de Trump como una maniobra riesgosa y potencialmente fraudulenta. Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, advirtió que los trabajadores no deberían aceptar el plan sin garantías claras. “Es una estafa, no una compra de renuncia”, sentenció. También destacó que la falta de respaldo legislativo deja a los empleados en una posición vulnerable ante un eventual incumplimiento del pago de indemnizaciones.

Además, los sindicatos han denunciado presiones indebidas por parte de la administración Trump, que habría advertido sobre posibles despidos y cambios en los estándares de idoneidad para quienes decidan permanecer en sus puestos. Documentos internos filtrados señalan que los trabajadores que continúen en sus funciones podrían enfrentar reestructuraciones y ser sometidos a nuevas evaluaciones de lealtad y conducta.

El papel de Elon Musk y la reducción del gobierno

Elon Musk, multimillonario y asesor clave de Trump, ha sido una figura central en la implementación del programa de renuncias. Desde su posición en el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Musk ha promovido la medida como parte de un esfuerzo por reducir la burocracia federal. Sin embargo, su historial de decisiones empresariales agresivas, como los despidos masivos en Twitter tras su adquisición de la plataforma, ha generado inquietud entre los empleados gubernamentales.

Protestas han surgido en varias agencias federales, reflejando el temor de los trabajadores ante un posible desmantelamiento de instituciones clave. Manifestantes han expresado su preocupación de que el programa no solo sea un intento de reducción de costos, sino también una estrategia política para purgar la administración pública y colocar en su lugar a empleados leales a Trump.

El futuro del programa de renuncias diferidas sigue siendo incierto y dependerá en gran medida de la audiencia judicial del lunes. Mientras tanto, miles de empleados federales continúan debatiéndose entre aceptar una oferta económicamente atractiva pero legalmente dudosa o arriesgarse a enfrentar despidos y cambios drásticos en sus condiciones laborales.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };