24.4 C
Santo Domingo
miércoles, julio 30, 2025

Jurista cuestiona proyecto de Código Penal por excluir causales del aborto y pide al presidente Abinader que lo observe.

- Anuncio -

Somos Pueblo – El abogado constitucionalista Olivo Rodríguez Huerta expresó públicamente su rechazo al proyecto de Código Penal que se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso Nacional, al considerar que su contenido representa un retroceso en materia de derechos humanos, particularmente en lo relativo a los derechos de las mujeres.

Durante una entrevista en el programa El Día, Rodríguez Huerta criticó que la propuesta legislativa excluya las denominadas tres causales que permitirían la interrupción del embarazo en situaciones extremas, como cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando el feto sea inviable o cuando el embarazo sea resultado de una violación o incesto.

El jurista calificó la eventual aprobación del proyecto sin estas excepciones como una “agresión legislativa a la dignidad humana”, y solicitó al presidente Luis Abinader que no permita lo que denominó una “ignominia” contra las mujeres.

Críticas al proceso y al contenido

Rodríguez Huerta señaló que la aprobación del proyecto en el contexto de una legislatura extraordinaria responde, en su opinión, a una práctica política de impulsar reformas polémicas en momentos en que la atención pública está limitada. También cuestionó que ciertos artículos del proyecto reflejan —según sus palabras— “una visión religiosa y machista” que, a su juicio, contradice principios constitucionales como el respeto a la dignidad humana y la integridad personal.

Durante su intervención, citó varios artículos de la Constitución, entre ellos:

  • Artículo 5: que establece que la Constitución se fundamenta en el respeto a la dignidad humana;
  • Artículo 7: que define al país como un Estado Social y Democrático de Derecho;
  • Artículo 38: que consagra la dignidad humana como inviolable;
  • Artículo 42: que garantiza el derecho a la integridad física y moral.

En relación con los profesionales de la salud, Rodríguez Huerta advirtió que la falta de claridad legal en casos de emergencia médica podría generar inseguridad jurídica para quienes deban actuar para salvar la vida de una paciente.

Feminicidio y violencia de género

El abogado también expresó preocupación por los cambios propuestos al tratamiento del feminicidio en el proyecto, al considerar que incluyen condicionantes que podrían dificultar la tipificación de este delito. Señaló que esto podría debilitar los instrumentos de protección legal para las mujeres víctimas de violencia.

Según su análisis, el proyecto impone penas que considera insuficientes en casos de violencia sexual y otras formas de agresión, lo que —en su opinión— constituye una actitud legislativa discriminatoria hacia las mujeres.

Llamado al presidente Abinader

Rodríguez Huerta reconoció el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil que han expresado su preocupación por el contenido del proyecto, incluyendo a miembros de la familia presidencial. En ese contexto, hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader para que, en caso de que el Código Penal sea aprobado sin las tres causales, ejerza su facultad constitucional de observación.

El jurista concluyó señalando que lo que está en juego no es únicamente una reforma legal, sino “el tipo de país que República Dominicana quiere proyectar ante el mundo”.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };