25.8 C
Santo Domingo
miércoles, julio 2, 2025

Karen Ricardo, Valentín, Ruben Tayota y Antonio Cruz recibieron casi RD$5 millones de involucrados en caso Anti-Pulpo, dice MP

- Anuncio -

En las acusaciones que realiza la Procuraduría General de la República en el expediente contra los implicados en el caso AntiPulpo, se involucran a las empresas del hermano del expresidente Danilo Medina, que presuntamente financiaron campañas de candidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con dinero que “era sustraído a través de procesos de compras y contrataciones ilegales con diferentes instituciones públicas”.

En el expediente se indica que las empresas de Alexis Medina pagaron RD$75,319,725.51 para el “Proyecto Publicidad 2016”. Solo de la compañía General Supply Corporation S.R.L.,  desde el 15 enero de 2016 al 24 de enero 2017, pagó RD$33,610,666.15.

Según el Ministerio Público:

Karen Ricardo, quien era candidata a diputada por Santo Domingo Este en 2016, recibió a través de dos cheques de General Supply Corporation S.R.L., $200,000.00 y RD$625,000.00, por concepto de contribución Publicidad Karen Ricardo.

Mientras que el senador Julio César Valentín, recibió a través de un cheque de Domedical Supply S.R.L., RD $2,004,000.00. Este cheque, se emitió a nombre de Víctor Kelin Santiago German Santiago, y tiene una nota manuscrita a lapicero azul que dice: “Nota: Senador Valentín y el número 001-0776599-2”.

Se menciona el “senador de Santiago Rodríguez”, quien en 2016 era Antonio Cruz Torres. General Supply Corporation S.R.L. emitió un cheque, a nombre de Francisco Batista, por RD$200,000.00, por concepto de colaboración al Senador de Santiago Rodríguez.

Senador Rubén «Toyota» Darío Cruz, quien era legislador de Hato Mayor:  Domedical Supply S.R.L. emitió un cheque con una nota que dice “contribución Senador Rubén Toyota”, a nombre de Víctor Kelin Santiago Germán, por un monto de RD$1,829,202.00, por concepto de publicidad.

“Se debe resaltar que estas cantidades se limitan a lo comprobado en los documentos materiales ocupados en allanamientos, ya que la mayoría de esos cheques estaba a nombre de empleados y no es posible saber con exactitud los fondos erogados y desviados”, explican.

FUENTE: LISTÍN DIARIO
- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };