Somos Pueblo – Médicos de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar alzaron sus voces este miércoles en rechazo a la cancelación de colegas y en respaldo a la huelga nacional convocada por el Colegio Médico Dominicano (CMD), la cual se extenderá por 48 horas.
Con pancartas y consignas como “¡No a las cancelaciones de los médicos!”, los galenos reclamaron la reposición inmediata del personal desvinculado, a quienes califican como profesionales comprometidos que sirvieron durante la pandemia de COVID-19.
“El que cancela a un médico, cancela a una familia dominicana. Esas cancelaciones son abusivas y desconsideradas, sobre todo cuando se trata de médicos que se fajaron en medio del COVID”, declaró el doctor Emignio Liria, delegado del CMD en el centro hospitalario.
Aunque la principal demanda de la manifestación fue la reintegración de los cancelados, los médicos aprovecharon el paro para exponer otras problemáticas estructurales, entre ellas: atrasos en pagos de incentivos, falta de equipos médicos funcionales y condiciones precarias de trabajo en diversas áreas de la ciudad sanitaria.
“Esta huelga está plenamente justificada. En oftalmología, los equipos tienen más de 17 años y siguen en uso, lo que representa un peligro para los pacientes”, denunció la doctora Glenys Calderón, quien también aseguró que los incentivos llevan 13 meses sin pagarse, a pesar de estar establecidos por ley en los centros de autogestión.
Otros departamentos, como el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (Cemadoja) y el área de gastroenterología, también reportaron deficiencias y retrasos en pagos de incentivos por productividad, en algunos casos de hasta siete meses, lo que ha deteriorado el clima laboral.
Frente a las alegaciones del Ministerio de Salud Pública sobre supuesta duplicidad de funciones y ausencias injustificadas como justificación de los despidos, los médicos aseguraron que dichas afirmaciones no se corresponden con la realidad.
“Tenemos supraespecialistas que, por la escasez de personal capacitado, deben cubrir varios centros. En lugar de cancelarnos, el Estado debería ampliar los cupos de residencias médicas para formar más otorrinos, reumatólogos y otras especialidades necesarias”, expresó el doctor Liria.
El CMD ha reiterado su llamado a mantener la paralización de labores en todo el país, con excepción de las emergencias, unidades de cuidados intensivos y cirugías urgentes, hasta que el Gobierno escuche sus reclamos.
Principales reclamos de los médicos en protesta:
- Reintegración de médicos cancelados, especialmente quienes laboraron durante la pandemia.
- Pago inmediato de incentivos laborales atrasados, algunos con más de un año sin ser desembolsados.
- Sustitución de equipos médicos obsoletos, especialmente en oftalmología y gastroenterología.
- Condiciones dignas de trabajo, incluyendo insumos médicos, mantenimiento de infraestructura y seguridad hospitalaria.
- Ampliación de residencias médicas especializadas ante la escasez de profesionales en áreas críticas.