29.8 C
Santo Domingo
lunes, julio 14, 2025

Migración aclara que nacer en República Dominicana no garantiza nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Santo Domingo, 14 de julio de 2025. La Dirección General de Migración (DGM) recordó este lunes que el nacimiento en territorio dominicano no implica, por sí solo, la adquisición automática de la nacionalidad ni regularización migratoria para hijos de extranjeros en situación irregular o en tránsito.

En un comunicado oficial, la institución explicó que, conforme a la Constitución Dominicana (artículo 18, numeral 3) y la Ley General de Migración 285-04, solo las personas nacidas en suelo dominicano de padres con estatus legal de residencia pueden obtener un acta de nacimiento dominicana. En cambio, los hijos de extranjeros no residentes o en condición migratoria irregular son registrados en el Libro de Extranjería y se les expide una constancia de nacimiento para extranjeros, sin valor para la nacionalización.

Además, citan el artículo 28 de dicha ley, el cual establece que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado correspondiente a su nacionalidad. El documento de nacimiento expedido por los centros de salud debe entregarse en color rosado e informado a la Junta Central Electoral para fines de registro.

Garantía del derecho a la identidad, no a la ciudadanía

La DGM aclaró que este procedimiento busca garantizar el derecho a la identidad de los recién nacidos, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 136-03, sin que esto represente un reconocimiento automático de ciudadanía ni una vía de regularización migratoria para los padres o sus hijos.

El pronunciamiento de Migración surge días después de que Amnistía Internacional criticara las políticas migratorias dominicanas, acusando al gobierno de implementar medidas discriminatorias contra personas haitianas o de ascendencia haitiana, incluyendo restricciones en el acceso a servicios públicos y riesgo de apatridia.

Según la ONG, las nuevas disposiciones han generado exclusión social, especialmente en sectores vulnerables como mujeres embarazadas, recién nacidos y personas nacidas en el país sin reconocimiento legal de nacionalidad.

En respuesta, la DGM enfatizó que las leyes migratorias dominicanas se aplican conforme a la Constitución y no pueden ser obviadas por el simple hecho del nacimiento en territorio nacional.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };