SANTO DOMINGO.- Miles de dominicanos marcharon este domingo contra la ola de feminicidios que sacude al país y para exigir a las autoridades que ejecuten políticas eficaces para atajar ese flagelo que ha causado la muerte de al menos 69 mujeres en lo que va de año, según cifras oficiales.
La “Marcha de las Mariposas”, que se desplazó hasta la sede conjunta de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fue bautizada así en recuerdo de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas por la tiranía de Rafael L. Trujillo.
Este lunes se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, adoptado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en recuerdo, precisamente, de la muerte de las heroínas dominicanas, quienes eran conocidas como Las Mariposas.
La marcha “de Las Mariposas”, se desarrolló entre consignas donde se pedía garantizar el derecho a la vida de las mujeres, donde también hombres portaban pancartas con mensajes: “Vivas, Libres y Valientes”, “De ti Depende erradicar la Violencia”, “Una niña casada es violencia”, “Los hombres que asesina a mujeres no son locos, aliados, son hijos del sistema patriarcal”, “No hagas trato con el maltrato”, “Mi cuerpo es radical laico”, “Vida y Dignidad, Ni una Menos”

Una dramatización realizada durante el acto. Foto: Daniel Duvergé,
Virtudes de la Rosa, junto a dos jóvenes leyeron el documento que dice que a pesar del tiempo, la violencia sigue junto a pobreza, alta mortalidad materna, baja representación política, falta de políticas públicas, escasas representaciones de mujeres en todos los puestos de poder, baja representación parlamentaria, escaso presupuesto para ejecución de programas dirigidos a reducir la Violencia de Género, siguen estando vigente en el país. Piden la eliminación del matrimonio infantil, aprobación de las tres causales, entre otros reclamos.
El documento leído dice que en un periodo de 13 años, desde el 2005 al 2018, un promedio de 188 mujeres fueron asesinadas por año; en el 2017 fueron 209 y en el 2018, 165; en lo que va de este 2019 unas 69 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y exparejas. Y según la Procuraduría General de la República del 2015 al 2019 se registraron 1,295 feminicidios lo que representa un promedio de 92.5 por años.
“La conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, vuelve a encontrar al país con grandes retos, deudas con relación a la condición, posición social y derechos de las mujeres”, sostuvo Sergia Galván, quien sostiene que es una vergüenza no aplicar políticas públicas, ni presupuesto para reducir los asesinatos de mujeres en el país.
ARTÍCULO DE EL NUEVO DIARIO, REPLICADO POR SOMOS PUEBLO