Santo Domingo. – El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó este sábado que el bajo rendimiento en la calidad de la enseñanza en las escuelas públicas se debe a un desequilibrio en la distribución de los recursos asignados al sector educativo, correspondientes al 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Hernández señaló que, en administraciones pasadas, la mayor parte de los fondos se destinó a infraestructura escolar, dejando en segundo plano áreas esenciales como el equipamiento de politécnicos, la actualización de textos educativos y la formación docente.
“El enfoque no fue el más adecuado. Por ejemplo, se construyeron 314 politécnicos, pero muchos de ellos carecen de laboratorios necesarios para ofrecer una formación técnica de calidad”, detalló.
Asimismo, reveló que el currículo escolar no recibió la atención necesaria, lo que generó deficiencias significativas. Por ejemplo, los programas de educación para adultos utilizaron los mismos libros de texto durante 22 años, mientras que los liceos permanecieron una década sin libros actualizados.
El ministro aseguró que su gestión está trabajando para enmendar estas fallas. Según explicó, el Ministerio de Educación ha comenzado a equipar los politécnicos con laboratorios modernos y recientemente imprimió 47 nuevos textos destinados a la educación de adultos, entre otras iniciativas.
Hernández enfatizó que, aunque la infraestructura es fundamental, por sí sola no garantiza la calidad educativa. “Es cierto que la infraestructura escolar es muy importante, pero en sí misma no determina la calidad de la educación”, reiteró.