22 C
Santo Domingo
martes, abril 1, 2025

Ministro de Educación evita hablar sobre matrícula haitiana antes de la marcha en Friusa

- Anuncio -

Somos Pueblo.– La polémica sobre la matrícula haitiana en las escuelas dominicanas continúa intensificándose, tras la convocatoria de una marcha pacífica organizada por la Antigua Orden Dominicana en el sector Hoyo de Friusa, en Bávaro, programada para este domingo 30 de marzo. El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, se rehusó a hacer comentarios sobre el tema al ser abordado por los medios, justo antes del evento, que se ha convertido en el centro de un creciente debate social y político.

Las estadísticas más recientes revelan que la matrícula de estudiantes haitianos en el sistema educativo dominicano ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. En 2021, se registraban 105,021 estudiantes haitianos en las aulas del país. Para 2024, esa cifra ascendió a 186,975, lo que representa un incremento del 78% y 81,954 estudiantes adicionales en solo cuatro años. Este aumento ha generado una variedad de reacciones en diferentes sectores de la sociedad dominicana, desde defensores de los derechos humanos hasta nacionalistas preocupados por la posible sobrecarga de los recursos educativos del país.

La marcha, convocada en un contexto de creciente tensión sobre este tema, busca expresar la preocupación de varios grupos sobre los efectos de la matrícula haitiana en las instituciones educativas y las implicaciones que esto tiene para la estabilidad del sistema nacional. Desde su anuncio, la convocatoria ha cosechado apoyo de diversas personalidades políticas y sociales que se han sumado a la causa, exigiendo al presidente Luis Abinader una respuesta clara sobre la política migratoria y educativa del gobierno.

La marcha ha sido interpretada por muchos como un acto de civismo en defensa de la soberanía nacional, mientras que otros piden prudencia para evitar posibles confrontaciones que puedan escalar a disturbios. El llamado al presidente Abinader para que brinde un nivel de seguridad similar al que desplegó durante la huelga en San Francisco de Macorís ha generado atención en los círculos políticos y de seguridad pública. El temor de que la marcha se convierta en un foco de tensión entre sectores opuestos se mantiene latente, sobre todo en el contexto de las relaciones entre República Dominicana y Haití, que han estado marcadas por una creciente desconfianza y rivalidades históricas.

En el terreno, las autoridades del orden se encuentran en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, donde se llevan a cabo labores preventivas ante la marcha programada para este domingo. Wendy Zapata, directora de Denuncias Ciudadanas del Ministerio de Interior y Policía, destacó que, hasta el momento, el comportamiento de los comunitarios en la zona ha sido de calma. Zapata también reiteró la disposición del ministerio para recibir las quejas de la población y ofrecer soluciones, asegurando que la seguridad durante la protesta será prioritaria.

El presidente Luis Abinader ha mantenido un perfil bajo sobre la marcha y el tema de la matrícula haitiana, lo que ha generado incertidumbre sobre las posibles medidas que tomará el gobierno en respuesta al creciente malestar social. Sin embargo, las autoridades se preparan para cualquier eventualidad, sabiendo que la situación política y social podría tensarse aún más dependiendo de cómo se desarrolle la manifestación.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };