31.5 C
Santo Domingo
lunes, abril 28, 2025

Ministro portugués admite que un ciberataque podría estar detrás del apagón eléctrico que afecta a Europa

- Anuncio -

Somos Pueblo – El ministro adjunto y de Cohesión Territorial de Portugal, Manuel Castro Almeida, reconoció este lunes que existe la posibilidad de que el masivo apagón eléctrico que afecta a varios países europeos haya sido provocado por un ciberataque, aunque aclaró que esta hipótesis aún no ha sido confirmada de manera oficial.

En declaraciones concedidas a la cadena RTP 3, Castro Almeida respondió a preguntas sobre el origen de la interrupción eléctrica que ha dejado sin suministro a amplias zonas de Portugal, España, Francia, Alemania y, según algunas informaciones preliminares, también a Marruecos.

«Existe esa posibilidad, pero no está confirmada», afirmó el funcionario, haciendo hincapié en que actualmente se dispone de muy poca información concreta y que las autoridades competentes continúan investigando las causas del fallo.

El ministro subrayó que la magnitud y el alcance geográfico del apagón son compatibles con un posible ataque cibernético, dado el impacto sobre infraestructuras críticas en múltiples territorios. «Sé que abarca varios países de Europa y creo que también a Marruecos. Es algo de gran escala, lo que podría ser indicativo de un ciberataque», precisó Castro Almeida.

No obstante, insistió en que cualquier afirmación al respecto debe manejarse con cautela. «Es una información no confirmada», reiteró, señalando que tanto los equipos técnicos de Portugal como sus homólogos europeos trabajan simultáneamente en la recuperación del suministro y en la evaluación de posibles vulnerabilidades en los sistemas energéticos.

Impacto regional

El apagón eléctrico, registrado alrededor de las 12:30 hora local en España y Portugal, ha generado disrupciones en múltiples sectores. En España, el evento dejó sin electricidad a ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, afectando también servicios de transporte ferroviario, aeropuertos y hospitales. En Portugal, el aeropuerto de Lisboa experimentó importantes dificultades operativas debido a la falta de energía.

En Francia y Alemania se reportaron cortes parciales, mientras que en Marruecos surgieron informes no oficiales de interrupciones similares, aunque de menor escala.

Reacción de los gobiernos

La magnitud del incidente ha movilizado a los gobiernos de los países afectados. En Portugal, el Consejo de Ministros se reunió de manera extraordinaria para coordinar las acciones de respuesta. El ministro Castro Almeida explicó que se han activado todos los protocolos de seguridad y comunicación internacional para compartir información en tiempo real y asistir en la restauración de los servicios esenciales.

En España, el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se trasladaron al centro de control de Red Eléctrica Española para supervisar las labores de reenergización de la red, mientras las investigaciones sobre el origen del fallo continúan.

Hasta el momento, Red Eléctrica Española ha logrado restablecer parcialmente el servicio en varias zonas del norte y sur del país, aunque el proceso de normalización de la red sigue en curso y podría prolongarse varias horas más.

Hipótesis en evaluación

Fuentes de seguridad energética en Europa indicaron que la posibilidad de un ciberataque se encuentra entre las hipótesis de análisis, debido a la simultaneidad del fallo en múltiples redes interconectadas. Sin embargo, también se estudian otras causas potenciales, como un fallo técnico en la infraestructura de interconexión eléctrica europea o problemas operativos derivados de sobrecargas de demanda.

Las autoridades han reiterado que no se emitirá un pronunciamiento definitivo hasta contar con resultados concluyentes de las investigaciones técnicas.

El evento ha encendido las alertas en torno a la seguridad energética en el continente y ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las defensas contra ciberamenazas que puedan comprometer infraestructuras críticas.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };