Somos Pueblo – Un bebé nacido el pasado 26 de julio en London, Ohio, ha generado atención internacional al desarrollarse a partir de un embrión concebido y congelado en 1994, hace más de tres décadas.
El recién nacido, Thaddeus Daniel Pierce, es hijo de Lindsey Pierce (35) y Tim Pierce (34), quienes adoptaron el embrión mediante un proceso de fecundación in vitro. El caso ha sido descrito como uno de los más prolongados en cuanto al almacenamiento de embriones congelados antes de su implantación exitosa.
Origen del embrión
El embrión fue concebido originalmente por Linda Archerd, hoy de 62 años, y su entonces esposo, durante un tratamiento de fertilidad en 1994. De los cuatro embriones creados, uno fue utilizado para el nacimiento de su hija, mientras que los otros tres permanecieron almacenados.
Años después, Archerd, tras divorciarse, obtuvo la custodia de los embriones y optó por mantenerlos congelados, con la intención de donarlos a una familia que compartiera ciertos valores y principios.
Proceso de adopción
La donación no fue anónima. Archerd expresó su deseo de conocer a la familia adoptante, señalando que los embriones representaban una conexión directa con su hija. La selección fue gestionada a través del programa Snowflakes, parte de la agencia Nightlight Christian Adoptions, que finalmente vinculó a los Pierce con los embriones.
La transferencia embrionaria se realizó en una clínica en Knoxville, Tennessee, conocida por casos similares. En 2022, allí también se implantaron con éxito embriones de 1992, dando lugar al nacimiento de gemelos.
Implicaciones científicas y éticas
El nacimiento plantea interrogantes y reflexiones en torno a las posibilidades médicas actuales, la viabilidad de embriones criopreservados por largos periodos y los marcos legales que regulan estos procedimientos. Algunas agencias se han mostrado cautelosas respecto al uso de embriones almacenados por tiempo prolongado, por la incertidumbre sobre su viabilidad.
El caso de Thaddeus se suma a otros que destacan el avance de las tecnologías de reproducción asistida y las decisiones éticas que implican, tanto para los donantes como para las familias receptoras.