28.3 C
Santo Domingo
sábado, mayo 17, 2025

Ni redadas ni controles frenan el comercio haitiano; Comercio informal haitiano persiste en la Duarte pese a operativos de Migración

- Anuncio -

Somos Pueblo – Aunque continúan los operativos de la Dirección General de Migración (DGM) en distintos puntos del Gran Santo Domingo, ciudadanos haitianos mantienen sus actividades laborales y comerciales en sectores como la avenida Duarte, Mella, Villa Consuelo y Villa Francisca, donde este miércoles se observó un ambiente de relativa calma pese a la vigilancia migratoria.

Durante un recorrido realizado por estas zonas, se comprobó que, aunque algunos haitianos manifestaron temor, la mayoría seguía con sus rutinas habituales de venta ambulante e inserción de cabello, en su mayoría con documentos legales. Sin embargo, también se reportaron operativos en comercios, incluyendo tiendas chinas, donde fueron detenidos migrantes indocumentados.

“Ese camión iba lleno, se los están llevando a todos”, dijo Taina Cely, una comerciante haitiana ubicada en la avenida Duarte, en referencia a un operativo reciente de Migración. A pesar de la tensión, las ventas de frutas, agua, ropa y otros productos continuaban en las aceras, como de costumbre.

Una de las vendedoras, Lumer Stela, que se dedica a la colocación de extensiones de cabello, expresó su preocupación por la disminución de clientas, debido a los constantes operativos. Aseguró tener documentos legales y haber residido en el país por más de 10 años, pero teme no poder cubrir los gastos de su hogar si las condiciones no mejoran.

“Si no vienen clientas a mi negocio, no sé cómo voy a pagar mi casa; yo quisiera que mi país mejore para irme de aquí”, declaró.

Otro testimonio fue el de Desoguste Cleseasne, quien aseguró tener permiso de trabajo y poder laborar sin inconvenientes: “Este es mi puesto de trabajo; ahora mismo no hay clientes porque Migración siempre viene; conmigo no hay problema porque siempre tengo mis papeles”.

En contraste, comerciantes chinos en la zona aseguraron que los operativos han afectado el funcionamiento de sus negocios. Cindy, encargada de una tienda, señaló que actualmente no tiene empleados masculinos, ya que la mayoría fueron detenidos por estar indocumentados.

“No tengo hombres para trabajar, puse un letrero y aún no conseguimos empleados hombres”, explicó.

La DGM ha intervenido varios comercios, tras denuncias sobre el incumplimiento de la Ley 16-92 del Código de Trabajo, que exige que al menos el 80 % del personal contratado en las empresas esté compuesto por dominicanos. En algunos casos, según autoridades, se ha detectado que la proporción de empleados extranjeros superaba ampliamente ese límite, lo cual motivó inspecciones y detenciones.

El gobierno ha reiterado que los operativos buscan hacer cumplir las normas migratorias vigentes, y que continuarán ejecutándose como parte de la política de control fronterizo anunciada por el presidente Luis Abinader.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };