Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que el incremento en los precios del pasaje anunciado por la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) ha sido dejado sin efecto tras una reunión entre Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, y Antonio Marte, presidente del sindicato de transporte y senador.
Durante el encuentro, Morrison anunció la conformación de una comisión que realizará un levantamiento en las rutas interurbanas de galope corto, incluidas aquellas que pagan peaje diariamente. Esta revisión abordará medidas como la dotación de la tarjeta Bonogas para los choferes y otras acciones destinadas a mitigar los costos operativos.
“Desde el Intrant trabajaremos para garantizar un equilibrio que favorezca a todos los actores del transporte y evite cargas adicionales para los ciudadanos”, expresó Morrison.
Revisión de rutas
En esta primera etapa, se examinarán las rutas de Boca Chica, La Caleta, Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño y otras zonas de galope corto que atraviesan peajes varias veces al día.
Antonio Marte, por su parte, pidió a los transportistas postergar el aumento de pasajes mientras el gobierno analiza alternativas para compensar los costos del sector. “Reconocemos que el mantenimiento de las autopistas requiere recursos significativos. Necesitamos carreteras en óptimas condiciones para los pasajeros y turistas que visitan el país”, señaló.
Aumento en peajes
El anuncio de Conatra se produjo tras la “nivelación de tarifas” en los peajes implementada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial. A partir del 15 de enero, seis peajes incrementarán sus tarifas a RD$100 para vehículos livianos. Los costos para autobuses y camiones también serán ajustados proporcionalmente.
Los líderes sindicales han expresado su preocupación por el impacto de este ajuste en los costos del transporte. Sin embargo, el llamado del Intrant busca establecer un consenso para evitar que la medida afecte a los usuarios.
Con este diálogo abierto, las autoridades esperan garantizar un transporte público accesible, al tiempo que se mantienen los esfuerzos para mejorar la infraestructura vial del país.