Somos Pueblo – Estas reflexiones íntimas se basan en la evidencia visual disponible en las redes luego del colapso del techo. A medida que se obtengan resultados de las pruebas y de las evidencias físicas que puedan obtenerse de los escombros pudieran ser confirmadas o refutadas. Se trata de un ejercicio de reflexión profesional personal y no se preparan para ninguna de las partes envueltas y por eso se ven los pro y los contra tanto para los responsables como para los afectados.
La estructura del Jet Set mantuvo su capacidad de carga durante décadas hasta llegar al momento del fallo final, causado por una cadena de eventos atribuibles a los responsables de la estructura que promovieron la modificación de los muros, aumentaron las cargas y obraron con negligencia en el uso y mantenimiento de la estructura luego del cambio de uso original como cine a discoteca.
El evento detonante del derrumbe que concluyó con la pérdida de la capacidad de carga de las enormes vigas del techo, puede ser enmarcado en dos hipótesis:
1. La corrosión por humedad de los cables de acero de las vigas (pre o post tensadas). Estos cables trabajan a un altísimo esfuerzo de tracción y su acero tiene un alto contenido de carbono por lo que es muy sensible a la corrosión. A diferencia de las varillas usadas comúnmente en la construcción, que al oxidarse aumentan su grosor y “explotan” o descascaran el cemento, los cables de este tipo de viga pre o post tensada, son altamente vulnerables a la oxidación, y lo que hacen es romperse, reduciendo la capacidad de carga de la estructura de manera inmediata.
En el informe técnico se pudiera concluir que ese efecto no era posible identificarlo en una inspección visual, que no era posible ver evidencia de ese efecto, que no era posible que los propietarios estuvieran al tanto de esto. Esto pudiera convertirse en un elemento a favor dereducir la responsabilidad de los actuales propietarios.
Esto puede haber sido posible puntualmente en una viga en específico, y las adyacentes podían ir asumiendo la carga de esta debido a la redundancia con que los ingenieros diseñan las estructuras. Pero, este escenario de falla lenta hubiera provocado una deformación de la estructura (hamaca) que debió disparar una alerta inmediata de cese de operaciones y uso del espacio
Otro argumento que puede usarse a favor del propietario es que éstos sí habían hecho esfuerzos para controlar la humedad, de ahí la cantidad de finos y lonas asfálticas que estaban colocadas y en rollos de reserva para corregir las filtraciones, aunque no fueron eficientes en lograr el objetivo por la improvisación.
2. Fallas o roturas de las losetas colocadas entre viga y viga a causa de la sobrecarga con los equipos de aire acondicionado, sus vibraciones y el peso adicional de los tanques de agua. Esta falla explicaría la caída del polvillo, arenilla y pequeños elementos antes del evento catastrófico. Esta rotura puede haber provocado un movimiento de pandeo lateral que sacó una viga de su eje vertical, algo para lo cual no estaban diseñadas, con su consiguiente derrumbe. Está claramente identificado que el evento inició en el lado sur del techo, en la esquina sureste. De ahí, la caída de una viga desencadenó un efecto dominó que provocó el derrumbe total.
Las vigas estaban a 2.50 metros de distancia. Entre viga y viga se colocaba una tableta o loseta prefabricada, que serviría también de encofrado para soportar una losa unificadora(que debió estar armada con acero en ambas direcciones) y luego un fino parar manejar las aguas de lluvia. Los aires acondicionados estaban en el techo y los ductos penetraban directamente eliminando una, dos o más de estas tabletas. Estos huecos debieron estar reforzados de una viga secundaria que traspasara la carga del borde de la loseta a las vigas principales, sobre todo en presencia de sobrecargas de equipos no considerados en el diseño original.
Es posible que este diseño de entrada de los ductos a través del fuera parte de la situación original al momento de la construcción para uso de cine. Puede argumentarse que un cine, donde las personas están sentadas y no hay luces ni bocinas, demanda mucho menos equipos de aire acondicionado que una discoteca donde hay más movimiento de las personas, luces, neveras y otros equipos que generan calor, obligando al incremento de los equipos de aire acondicionado.
Es válido considerar que los diseñadores originales del techo consideraron esta carga con el parámetro de cine, no de discoteca. Siempre debió tenerse en cuenta colocar los apoyos de estos equipos directamente encima de las vigasy con amortiguadores de vibraciones, no encima de las losetas intermedias, lo cual ya escapa a cualquier comprobación luego de la remoción total del material del sitio de la catástrofe.
Sin embargo, llama mucho la atención que nose ve acero entre loseta y loseta ni tampoco en la losa vaciada encima de ellas. Esto puede ser evidencia de un fallo originario del momento de la construcción.

OJO: No se evidencia acero de refuerzo en ninguno de los elementos mostrados en este corte. Esto debe ser analizado y evaluado en detalle.

Sección hipotética de la estructura del techo. No a escala.
Otros elementos a considerar son:
a. Cuál era el punto de donde colgaban los elementos flotantes en la parte inferior (plafond, truss, bocinas, bolas, etc). Era de las vigas o de la loseta? Hay restricciones para perforar vigas prefabricadas (pre o post tensada) porque pueden comprometer su integridad estructural diseñada al límite.
b. Las vigas fallaron y cayeron primero en el lado este, del lado oeste bascularon y quedaron colgadas o apoyadas en los muros (por eso sobrevivieron más personas del lado oeste)
c. Tenían las vigas protección catódica contra la oxidación? Fue esto eliminado? Especialmente en las primeras vigas que fallaron en el sur del techo. Una de las prácticas para reducir el riesgo de oxidación de los cables pre o postensado es la colocación de corriente eléctrica directa en los cables.
d. El incendio de 2023 estuvo confinado en la caseta de la planta eléctrica por lo que no tuvo efecto sobre la estructura del techo.
e. No existían pantas eléctricas en el techo.
3. Muy importante será analizar el papel que jugaron las alteraciones en la estructura original del cine, que consistía en muros altos sin huecos que formaban una especie de cajón por todas partes. Sin embargo, en las paredes este y oeste se produjeron huecos de grandes dimensiones, donde se colocaron vigas y columnas de “refuerzo” que no eran parte de la estructura original. En el caso de la pared oeste, se abrió un gran hueco para el escenario. En las imágenes después del desastre se ve una estructura o marco metálico (viga y columnas) a modo de refuerzo de esa apertura.
El caso de la pared oeste las aperturas fueron en toda la extensión de la pared original, pues se abrió una puerta para la escalera de subir al nuevo mezanine, un hueco para un bar, un espacio de mesas y otro hueco para un segundo bar.
Esta modificación de la estructura, al cambiar el uso del espacio, puede estar vinculada al punto de falla de la estructura y la cadena de eventos. Al observar las imágenes del momento del desastre, se nota un comportamiento diferente en las vigas en sus apoyos en la pared este y en la oeste.
En la pared este, donde se produjeron las modificaciones más importantes, , las vigas cayeron primero y arrastraron hacia adentro el muro en que se apoyaban. Las vigas cayeron todo el trayecto hasta el suelo.
En la pared oeste, las vigas quedaron colgando o apoyadas en el muro sin arrastrar el muro y hay evidencia de que una viga presionó de alguna manera el muro en que se apoyabahasta perforarlo.

23/04/2025